El castigo del penséque - Tirso de Molina - E-Book

El castigo del penséque E-Book

Tirso de Molina

0,0
0,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

.
La obra dramática de Tirso de Molina se caracteriza por la enorme complicación de sus argumentos, que a veces se hacen harto difíciles de seguir, posee el secreto de la intriga y sabe cómo interesar al espectador.
Sus personajes poseen una profundidad psicológica mayor que en otros dramaturgos de la época, y sus caracteres femeninos destacan a menudo en sus obras, También suelen ser increíblemente enredadores e intrigantes, de manera que siempre saben salirse con la suya y tienen salidas para las situaciones más apuradas, lo que atestigua el ingenio del fraile mercedario.
Tirso destacó sobre todo en la comedia, Escribió además dos misceláneas, donde tienen cabida la novela cortesana, las piezas dramáticas y los poemas de distinta temática.
El estilo de sus obras es abiertamente conceptista, muy jugador con los vocablos, y en sus últimas obras algo culteranas, pero siempre sobre un fondo conceptista

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2020

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Tirso de Molina

Tirso de Molina

EL CASTIGO DEL PENSÉQUE

Traducido por Carola Tognetti

ISBN 978-88-3295-756-3

Greenbooks editore

Edición digital

Mayo 2020

www.greenbooks-editore.com

ISBN: 978-88-3295-756-3
Este libro se ha creado con StreetLib Writehttp://write.streetlib.com

Indice

Personas que hablan en ella

ACTO PRIMERO

ACTO SEGUNDO

ACTO TERCERO

Personas que hablan en ella

x Don RODRIGO Girón x Diana, CONDESA x CASIMIRO, conde x CHINCHILLA, lacayo x LIBERIO, viejo x CLAVELA, dama x LUCRECIA, criada

x ROBERTO

x PINABEL, caballero x FLORO, caballero x LEONELO, caballero

x ACOMPAÑAMIENTO

x SOLDADOS

ACTO PRIMERO

Salen don RODRIGO y CHINCHILLA

CHINCHILLA: ¡Gracias á Dios, señor mío, que ha permitido que pises tierra en flamencos países.

RODRIGO: Mala bestia es un navío. CHINCHILLA: Más que mula de alquiler, si furiosa se desboca; pero, en fin, anda con toca lo que tiene de mujer la deshonra.

RODRIGO: Por la vela, la llamas mujer tocada.

CHINCHILLA: Y porque cuando le agrada, le sirve el viento de espuela. Da al diablo tal caminar; que si una vez tira coces, no servirá el darle voces, ni te podrás apear mientras le dura el enojo sino que a la primer suerte, con ser tan seca la muerte, has de morir en remojo.

No hayas miedo, aunque lo mandes, que me mezca la Fortuna segunda vez en su cuna.

RODRIGO: Ya estamos cerca de Flandes.

Términos parte con él y con la antigua Alemaña esta apacible montaña.

CHINCHILLA: Flandes todo es un verjel. RODRIGO: Cómo lo sabes? CHINCHILLA: Así se nos vende en nuestra tierra en lienzos. Allí una sierra; un ameno valle aquí,

y en él dos gamos corriendo, que tambien corren en Flandes gamos pequeños y grandes, vanle tres galgos siguiendo, y al trasponer de una cuesta, le atajan dos caballeros mostrando en él sus aceros. Luego, con música y fiesta, dos damas de cardenillo, oyendo el amor sutil de un galán de peregil con un coleto amarillo, que asentado en una puente, a falta de silla o poyo, por donde corre un arroyo del orinal de una fuente, en servirlas se desvela. Luego en un jardín están tres damas con un galán, que tocando una vihuela las entretiene despacio, porque el sol no las ofenda, mientras sacan la merienda de un almagrado palacio con su puente levadiza, seis torres y cien ventanas. Acullá lanzan pavanas, que un flamenco soleniza... Por cualquier parte que andes, todo es fuentes y frescura. Esto es Flandes en pintura, y por esto, no hay más Flandes. RODRIGO: No sabes tú lo que va de lo vivo a lo pintado.

CHINCHILLA: A Flandes hemos llegado; no nos llores duelos ya.

RODRIGO: Si en él no nos va más bien que en Madrid, ¡buena venida hemos hecho, por mi vida!

CHINCHILLA: Calla, y esperanza ten, que si eres hijo menor, y como tal, maltratado de un mayorazgo felpado, rico por ser el mayor,

le heriste, con la licencia que da un hablar descortés, de hermanos segundos es Flandes valerosa herencia. ¿No traes cartas de favor para el archiduque?

RODRIGO: Sí; mas basta ser para mí...

CHINCHILLA: ¿Pues de qué tienes temor? RODRIGO: No está el archiduque en Flandes.

CHINCIHLLA. ¡Muy buen despacho, por

Dios,

para no tener los dos un cuatrín!

RODRIGO: Desdichas grandes me persiguen estos días.

No hay remedio. ¿Qué he de hacer? CHINCHILLA: Si pudiéramos comer desdichas tuyas y mías, no echáramos el dinero menos; porque con mandar

a la huéspeda guisar cuatro desdichas, primero que aquellas se digirieran, si hay para ellas digestión, porque hubiera provisión, otras tantas acudieran, y comiéramos los dos desde hoy más nuestras desdichas.

RODRIGO: ¿Tantas tengo?

CHINCHILLA: A ser salchichas, a vernos viniera Dios.

RODRIGO: No he de ser en todas partes desdichado.

CHINCHILLA: Ni hay lugar donde no sepa llegar con sus agüeros un martes. Si caminaran a pie las desgracias, imagino que por huír las de un camino, no nos siguieran.

RODRIGO: No sé, aunque a Monblán he llegado, dónde me pueda hospedar.

CHINCHILLA: Si no tienes que gastar, vamos al mesón del prado.

RODRIGO: ¿Es tiempo de burlas éste?

CHINCHILLA: ¿Pues de qué quieres que sea? RODRIGO: Cuando algún noble me vea podrá ser que dé o que preste.

CHINCHILLA: ¿Preste aquí? ¡Vocablo extraño!

Los negros lo entenderán que sirven al Preste-Juan. Un preste hace tanto daño como tiña o pestilencia. De peste a preste verás que hay una letra no más. En tan poca diferencia, nadie se querrá apestar por prestar.

Sale ROBERTO, hablando para sí en el fondo del teatro

ROBERTO: Tarde he venido.

El tiempo me ha detenido. Él me puede disculpar. Pero--¡cielos!--¿no es Otón éste que a los ojos tengo?

A famoso tiempo vengo.

Llego a hablarle, que es razón. Pero no; a su padre quiero pedirle de su venida las albricias.

Vase ROBERTO

CHINCHILLA: Por mi vida, que para estar sin dinero, es nuestra flema muy buena. Busquemos una hostería, pues si en ella el patron fía sobre prendas cama y cena,

hombre eres de muchas prendas, pues que tu nombre y blasón es don Rodrigo Girón.

Sobre ellas, pues no hay qué vendas, cenarás.

RODRIGO: Ya que he venido a Flandes desde mi tierra, serviré al rey en la guerra; que el noble que es bien nacido, sólo por sus hechos medra, y con fama celebrada saca fruto de la espada como Moisés de la piedra.

Salen LIBERIO, CLAVELA, LUCRECIA, y ROBERTO.

Hablando LIBERIO con ROBERTO al salir

LIBERIO: ¿Otón?

ROBERTO: Otón digo que es.

LIBERIO: Si él fuera, ya hubiera entrado. ¡Mas él es! ¡Ay hijo amado!

Llegándose a don RODRIGO

Dame los brazos. Ea pues, deja a la naturaleza hacer su oficio de amor.

RODRIGO: ¡Habláis conmigo, señor?

LIBERIO: ¡Pues con quién? ¡Buena simpleza!

¿Qué dudas? Dame los brazos.

RODRIGO: Darélos por cortesía.

Abrázale