El celoso prudente - Tirso de Molina - E-Book

El celoso prudente E-Book

Tirso de Molina

0,0
0,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung


La obra dramática de Tirso de Molina se caracteriza por la enorme complicación de sus argumentos, que a veces se hacen harto difíciles de seguir, posee el secreto de la intriga y sabe cómo interesar al espectador.
Sus personajes poseen una profundidad psicológica mayor que en otros dramaturgos de la época, y sus caracteres femeninos destacan a menudo en sus obras, También suelen ser increíblemente enredadores e intrigantes, de manera que siempre saben salirse con la suya y tienen salidas para las situaciones más apuradas, lo que atestigua el ingenio del fraile mercedario.
Tirso destacó sobre todo en la comedia, Escribió además dos misceláneas, donde tienen cabida la novela cortesana, las piezas dramáticas y los poemas de distinta temática.
El estilo de sus obras es abiertamente conceptista, muy jugador con los vocablos, y en sus últimas obras algo culteranas, pero siempre sobre un fondo conceptista

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2020

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Tirso de Molina

EL CELOSO PRUDENTE

Traducido por Carola Tognetti

ISBN 978-88-3295-761-7

Greenbooks editore

Edición digital

Mayo 2020

www.greenbooks-editore.com

ISBN: 978-88-3295-761-7
Este libro se ha creado con StreetLib Writehttp://write.streetlib.com

Indice

Personas que hablan en ella

ACTO PRIMERO

ACTO SEGUNDO

ACTO TERCERO

Personas que hablan en ella

x El REY de Bohemia x SIGISMUNDO, príncipe x Don SANCHO, caballero x LISENA, dama x DIANA, dama x LEONORA, princesa x FISBERTO, viejo x ALBERTO, infante x ENRIQUE, marqués x GASCÓN, lacayo x CAROLA, criada x ORELIO, criado x LAURINO, criado x FULCIANO, criado x ACOMPAÑAMIENTO

ACTO PRIMERO

Salen LISENA y DIANA. LISENA tiene en la mano un librillo de cera blanca encendido, y en la otra un papel que DIANA quiere quitarle

LISENA: No has de verle. Sueltalé; que ya pecas de cansada.

Mira que le rasgaré.

DIANA: ¿Tú has de encubrirme a mi nada bien lo que me amas se ve. ¡Tú a tal hora en el jardín

sola, con luz y papel, sin que yo sepa a qué fin! ¿Merece saber mas de él que yo esta murta y jazmín? Si de testigos te enojas, que hablar puedan en tu mengua cuando cuentes tus congojas, yo solo tengo una lengua, e infinitas estas hojas.

Murmurar las siento aquí con cualquier aura liviana, y debe de ser de ti; porque siendo yo tu hermana, no te osas fïar de mí. Lisena, suelta el papel o dime lo que contiene y a quien estimas en él.

LISENA: Ni que lo sepas conviene ni una letra has de ver de él.

DIANA: ¿No soy tu hermana mayor? LISENA: ¿Qué importa aquí el parentesco donde el secreto es mejor?

DIANA: Pues que verle no merezco, venta será del honor; que por ser de mí estimado en el extremo que entiendes, a encubrirle te ha obligado.

LISENA: Bien sé, hermana, que pretendes que te diga mi cuidado; y por eso hablas ansí, aunque en diverso conceto estoy acerca de ti; y pues te guardo el respeto que tú me pierdes a mí, ni de esa suerte me trates ni por fuerza saber quieras lo que es.

DIANA: Cuando te recates de que sepa tus quimeras y encubras tus disparates, como en cosas del honor no toquen, no soy curiosa; mas soy tu hermana mayor. Ésta es hora sospechosa;

el papel encubridor de algún liviano suceso; la luz, señal que procuras publicar tu poco seso; que el yerro que se hace a escuras alivia a la afrenta el peso; el sitio no conveniente para quien profesa honor y el riesgo que corre siente; caviloso tu temor, o al menos impertinente pues has dado en recelarte de mí con tan necio extremo. Soy tu sangre, tengo parte en tu mal o bien, y temo no haya venido a engañarte quien a tal hora provoca tus deseos inconstantes; que una travesura loca es mal de participantes que a todo un linaje toca.

LISENA: En mejor reputación esté mi fama contigo. No sé yo por qué razón me das antes el castigo que mi culpa la ocasion. Mis pensamientos, si en ellos se han fundado los enojos qon que intentas ofendellos, tan altos son, que tus ojos no han de alcanzar ni aun a vellos. Si eres mi mayor hermana, y temes que he de ofenderte, trátame mejor, Dïana; y si malicias, advierte que la malicia es villana y que, aunque en los nacimientos tu edad más respetos cobra, te aventajo en pensamientos, pues del valor que les sobra te puedo dar alimentos. Si aquí a tal hora me ves, advierte, aunque maliciosa, crédito a quimeras des,

que no hay hora sospechosa, si la persona no lo es.

Y que como no la esmalta el sol, de los cielos vida, por si algun temor me asalta, vengo con luz encendida, supliendo lo que le falta, señal que no ha de temerse csa indigna de mi ser y que de mí ha de creerse, que aun de noche no sé hacer cosa que no pueda verse. Este papel que ha causado la inquietud que en ti se ve, aunque le hayas injuriado, basta que en mi mano esté, para estar calificado. Y el sitio, pues yo le piso, da nuevo ser a su ornato y a tus sospechas aviso y, aunque culpes mi recato porque llamarte no quiso,

no importa; que él es discreto, y yo basto a dar valor contra tu rüin conceto, sitio, noche, temor, la luz, papel y el secreto.

DIANA: Pues ¿puédesme tú negar, que enamorados desvelos no te han hecho trasnochar?

LISENA: Mas ¿si me pidieses celos? DIANA: Bien sabes que no sé amar, y que hasta agora no ha habido quien me haya puesto en cuülado. LISENA: Ya yo sé que te has querido alzar con el principado de la crueldad y el olvido y que cuantos quieren bien, una Anajarte alemana en tu severidad ven, siendo en el nombre Dïana como en belleza y desdén. Y así yo que con temor ando de ver el extremo

de tu intratable rigor, huyo de ti porque temo a quien nunca tuvo amor.

DIANA: ¡Gracias a Dios que he sacado en limpio esta confusión! En fin, ¿amor te ha quitado el sueño, y como ladrón de noche te ha salteado? Ya, pues los principios sé, saber puedo lo demés. ¿Quién el venturoso fue, en cuyo papel estás deletreando su fe?

Dime, Hermana, la verdad.

Ea...

LISENA: Háceseme grave descubrir mi voluntad a quien, porque amar no sabe, es de ajena facultad.

DIANA: No tanto, que aunque no adore, ni tus desvelos imite, favorezca, escriba y llore

ni la práctica ejercite vuestra teórica ignore. De amor sé la pasión ciega quizá mejor que quien tira sus gajes y al centro llega de su esfera; que quien mira, más alcanza que el que juega. Conservo mi libertad; mas no porque no consiento tu amorosa ceguedad eches al entendimiento culpas de la voluntad.

Acaba; declaraté.

LISENA: ¿Haste de enojar conmigo? DIANA: ¿Tan baja tu elección fue que estás temiendo el castigo si la prenda que amas sé?

LISENA: Antes es tan generosa que entiendo, en siendo sabida de ti mi elección honrosa, que me llames atrevida y me riñas envidiosa.

DIANA: ¡Válgame Dios! ¿Quién será este hipérbole de amor? ¡Para aqueste monte ya!

LISENA: Si el conde de Peñaflor fuese el que ocasión me da de estimarle, ¿qué dirías?

DIANA: Que a tu sangre corresponde el amor que en ella crías.

LISENA: ¿Y si fuese más que el conde?

DIANA: ¿Más que el conde? Desvarías. LISENA: ¿Si Enrique de Oberisel,

del rey privado y sobrino, me escribiese este papel...? ¿No es más galán? ¿No es más dino que el conde?

DIANA: Es monstro con él. La alemana bizarría ae avergüenza en su presencia.

¡Dichosa tú, hermana mía!

LISENA: Si me amase una excelencia, en vez, de una señoría, con más razon te admiraras.

DIANA: ¿Excelencia?

LISENA: El duque Arnesto