La madrina del cielo - Tirso de Molina - E-Book

La madrina del cielo E-Book

Tirso de Molina

0,0

Beschreibung

La madrina del cielo es un auto sacramental de Tirso de Molina. Es una comedia hagiográfica, que se basa en una leyenda piadosa, con la burla y engaño por parte de la protagonista, Marcela, por un caballero, y la conversación milagrosa de ambos. No solamente el argumento, sino también las incidencias que surgen a lo largo de la obra lo etiquetan dentro de lo que sería el teatro profano.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 33

Veröffentlichungsjahr: 2013

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Tirso de Molina

La madrina del cielo

Barcelona 2024

Linkgua-ediciones.com

Créditos

Título original: La madrina del cielo.

© 2024, Red ediciones S.L.

e-mail: [email protected]

Diseño de cubierta: Michel Mallard.

ISBN rústica: 978-84-9816-512-8.

ISBN ebook: 978-84-9953-229-5.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Sumario

Créditos 4

Brevísima presentación 7

La vida 7

Personajes 8

Acto único 9

Libros a la carta 53

Brevísima presentación

La vida

Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazán, Soria, 1648). España.

Se dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la Orden mercedaria, en 1600, y su profesión al año siguiente en Guadalajara. Parece que había escrito comedias y por entonces viajó por Galicia y Portugal. En 1614 sufrió su primer destierro de la corte por sus sátiras contra la nobleza. Dos años más tarde fue enviado a la Hispaniola (actual República Dominicana) y regresó en 1618. Su vocación artística y su actitud contraria a los cenáculos culteranos no facilitó sus relaciones con las autoridades. En 1625, el Concejo de Castilla lo amonestó por escribir comedias y le prohibió volver a hacerlo bajo amenaza de excomunión. Desde entonces solo escribió tres nuevas piezas y consagró el resto de su vida a las tareas de la orden.

Personajes

Jesús Cristo

La Virgen

Santo Domingo

Un Ángel

Dionisio

Doroteo

Marcela

Chinarro

Demonio

Vicios

Virtudes

Músicos

Un Bailarín

Acto único

(Salen Dionisio y Doroteo.)

Dionisio Éste es el sitio y la casa

do asiste el cándido cuello

que el cuerpo y alma se abrasa.

Hizo Dios un ángel bello

debajo de humana masa.

Formó una excelsa escultura

de tan divina hermosura,

mostrando su gran poder,

que se viene a conocer

el Criador por la criatura.

Hele dicho mi recuesta

publicando mi tormento

y lo que su amor me cuesta,

mas es dar quejas al viento,

que es recogida y honesta.

Con rostro apacible y grave

me dijo: «De eso se deje.

No entregue al vicio la llave,

porque tiene obras de hereje,

aunque se muestra suave;

apártese de este trato,

que si le viene a entender,

conocerá que es ingrato

y suele caro vender,

aunque le ofrece barato;

y pierda la confianza,

que en mí no ha de haber mudanza

que en Dios he puesto la fe,

y con esto alcanzaré

el premio de mi esperanza».

Y lo que más me atormenta,

es que espero sin remedio,

según he echado la cuenta,

que no se podrá hallar medio

que a mi voluntad consienta.

Doroteo Olvida y muda de intento.

Dionisio ¿No ves que se ha apoderado

del alma y del pensamiento,

que hallándole descuidado

hizo un firme alojamiento?

Doroteo Entra y gózala por fuerza.

Dionisio Cosa por fuerza gozada

¿qué gusto tendrá? Que es fuerza

que quede más obstinada

y no ha de haber quien la tuerza.

Doroteo Podrá ser, viendo cogida

la flor del vergel vedado,

se te muestre agradecida

y que te ofrezca de grado

el remedio de su vida.

Dionisio Quiero tomar tu consejo,

que muy bien me ha parecido;

que el amigo es claro espejo,

y por ver que me ha ofrecido

la Ocasión buen aparejo.

Considera lo que hablo

por estar solos los dos;

de veras el caso entablo.

Entro en el nombre de Dios.

(Vase.)

Doroteo Entra en el nombre del diablo.

Va a forzar una doncella

y nombra de Dios el nombre

que forma contra él querella.

Sin duda que entiende este hombre

que ha de ayudarle a movella.

Aquesto, si bien lo notas,

de Demonio es el oficio,

que con sus obras remotas

entre el deleite y el vicio

deja las conciencias rotas.

Hacemos mil insolencias

sin tener a Dios temor

ni escrúpulo en las conciencias,

y pídele a Dios favor.

¡Qué hermosas impertinencias!