Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Todo es dar en una cosa es el primer volumen de la trilogía dramática sobre la Familia Pizarro escrita por Tirso de Molina tras su estancia en la Hispaniola, actual República Dominicana. Este primer volumen está dedicado al conquistador Francisco de Pizarro.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 98
Veröffentlichungsjahr: 2020
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Tirso de Molina
Saga
Todo es dar en una cosaCover image: Shutterstock Copyright © 1620, 2020 Tirso de Molina and SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726548747
1. e-book edition, 2020
Format: EPUB 3.0
All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com
Hablan en él las personas siguientes.
(Sale doña Margarita leyendo un papel.)
Margarita (Papel.) «Dos intérpretes, señora,
de diversa calidad
sirven a la voluntad
en favor del que os adora.
Amor, que en los ojos mora, 5
tal vez con ellos anima
a quien secretos estima
la lengua: los manifiesta
con tierna claridad esta,
los otros con dulce enigma. 10
Hállome favorecido
en los vuestros cada instante,
que su luz gozo delante
y juzgo que soy querido:
pero aunque en ese sentido 15
amor su esfera eligió
pues por los ojos entró,
siempre en ellos advertí
puertas que le admitan, sí,
lenguas que le expliquen, no. 20
No usurpen ajeno oficio,
que se quejará la lengua
de que sufráis que en su mengua
tiranicen su ejercicio.
Mirad que en mi perjuicio 25
desdichas entre venturas
buscan claridad a escuras,
y que siempre que ojos leo,
favores que deletreo
estriban en conjeturas. 30
Palabras han de explicar
el alma de un bien querer,
que querrá la lengua ver
si quiere la vista hablar.
Esta noche den lugar 35
a estilos más verdaderos;
merezca yo, si no veros,
oíros y ahorrar de enojos,
porque andar descifrando ojos
es hablar entre extranjeros». (Ha
leído.) 40
Dice don Álvaro bien,
que por los ojos amor
habla, mas es por mayor:
con gusto los míos le ven,
pero nunca se ha atrevido 45
a dar al recato enojos
la lengua, que de los ojos
el lenguaje es permitido,
aunque difícil y oculto,
y el alma acostumbra hablar 50
por la lengua a lo vulgar,
mas por la vista a lo culto.
(Sale doña Beatriz leyendo este papel.)
Beatriz (Lee.) «Si en ausencia padecemos,
gloria en presencia tengamos,
ACTO PRIMERO 93
que el tiempo que malogramos 55
hará el tiempo que lloremos».
Margarita (Aparte.) ¿Qué es esto? ¿Hasta en el
leer
papeles doña Beatriz
quiere imitarme?
(Guarda Margarita su papel en la
manga.)
Beatriz (Aparte.) ¡Feliz
ingenio! ¡Qué encarecer 60
tan sazonado y discreto!
No sé apartar de los ojos
sus letras, tiernos enojos,
quejas de amor con respeto,
aunque sentido, templado. 65
Margarita ¿Hermana?
Beatriz ¿Mi Margarita?
Margarita Tristeza que se limita
con versos no es de cuidado.
¿Cúyos son los que encareces
y ponderativa alabas? 70
No ha una hora que triste estabas:
enfermas y convaleces
brevemente. No es cruel
mal que tan presto se pasa
ni hará mucha costa en casa 75
su cura siendo un papel.
Beatriz ¿Es eso reñirme?
Margarita Es esto
prevenir riesgos.
Beatriz ¿De qué?
Margarita Amor que cerradas ve
puertas donde el gusto ha puesto, 80
dicen que en lugar de llave
suele abrirlas con papeles,
porque a pesar de canceles,
¿por dónde un papel no cabe?
Y más versificador, 85
que es dos veces sospechoso.
Beatriz Y en ti título forzoso
jugar de hermana mayor.
No perderás tu derecho
por un reino.
Margarita Está sin madre 90
esta casa y nuestro padre
de mí confianza ha hecho.
Lloverá sobre mí el daño
que en ti disculpado deja
tu edad.
Beatriz Sí, que eres muy vieja; 95
aún no me llevas un año.
Olvida temas prolijas,
así Dios te guarde, o di
que ensayar quieres en mí
cómo has de criar tus hijas 100
cuando, casada, las tengas.
Estos versos que leía
no los hizo a instancia mía
(por maliciosa que vengas)
su autor, ni a contemplación 105
de cosa que le desvele
en mí. Muchas veces suele,
ya el ocio, ya la ocasión,
reparar en lo primero
que encuentra. No sé qué alhaja 110
en una excusabaraja
buscaba, y el lisonjero
papel, por tal desechado,
hallé donde envueltas vi
de seda verde y turquí 115
tres madejas.
Margarita En lo ajado
se echa de ver lo que dices
y más en lo que encareces
su estilo, que esas dobleces,
cuando no le solennices, 120
muestran que deben de ser
de la seda que envolvías
cuando sin verme decías
ACTO PRIMERO 95
suspensa: «¡Qué encarecer
tan sazonado y discreto!». 125
Beatriz ¿Pues de eso tu desvarío
podrá colegir que es mío?
¿O es justo que por respeto
de que para mí no viene
no alabe yo la sazón 130
de su estilo y discreción?
Anda, hermana, que te tiene
la envidia loca.
Margarita Sí hará.
«No sé apartar de los ojos
sus letras, tiernos enojos». 135
Beatriz, acabemos ya;
si intentas satisfacerme,
con dejármele leer
podré en sus cláusulas ver
si amor en ti vela o duerme. 140
No viniendo para ti,
¿qué te importa?
Beatriz El estimarme
tú en poco. Quiero vengarme
de tus malicias ansí.
(Quiere rasgarle y cógesele Margarita.)
Margarita Eso no; no has de rasgarle 145
antes que yo llegue a verle.
Beatriz Perderé por no perderle...
Margarita ¿Qué? Si vuelves a cobrarle...
¡Suelta, necia!
(Métesele Margarita en la manga.)
Beatriz No porfíes
ni a villana correspondas, 150
que aunque en el alma le escondas
te le he de sacar. ¿Te ríes?
Margarita ¿Pues qué he de hacer? ¿Enojarme?
Tengo yo más sufrimiento.
Beatriz Yo no, con tu atrevimiento. 155
¿Luego habías de dejarme
sin él y llevartelé?
¡Qué donoso frenesí!
Margarita Tenme respeto.
(Tira Beatriz del lenzuelo que cuelga de la manga de Margarita y cáesele el papel que Margarita venía leyendo y cógele Beatriz.)
Beatriz ¿Yo a ti? Sé cuerda y te le tendré. 160
Cayose y cobrele.
Margarita ¡Ay cielo, que es el mío! Hermana, mira
que ese que llevas...
Beatriz Me admira que le deba yo a un lenzuelo
lo que tú tiranizabas. 165
Margarita Oye, rómpele primero
que te vayas.
Beatriz Ya no quiero.
Margarita ¿Pues antes no le rasgabas?
Beatriz ¡Válgame Dios! ¿Qué te importa,
Margarita, este papel 170
que tal inquietud por él
tienes conmigo? Reporta
la sospecha que te incita,
que el dueño que le escribió
jamás de ti se acordó. 175
Margarita ¿No, Beatriz?
Beatriz No, Margarita.
Margarita ¡Ay qué engañada que estás!
Beatriz ¿Luego de mí tienes celos?
Margarita No son esos mis desvelos.
Beatriz ¿Pues?
Margarita Ábrele y lo verás. 180
(Lee para sí Beatriz.)
Beatriz ¡Ay!, no es mío este papel.
Margarita ¿Ves si se acordó su autor
de mí?
Beatriz ¡Bueno es tu rigor!
Respetarete por él.
Reprehéndeme como sueles, 185
vuelve a decirme muy grave
que el amor en vez de llave
abre puertas con papeles.
Hipócrita de a dos haces:
uno obras y otro publicas; 190
a lo fariseo predicas,
que dices lo que no haces.
Margarita Basta, Beatriz, que sospecho
que has perdido…
Beatriz «Está sin madre
esta casa y nuestro padre 195
de mí confianza ha hecho».
¡Bien lo que tiene en ti sabe!
Margarita ¿Cuándo tú así hablarme sueles?
Beatriz «Porque a pesar de canceles,
¿por dónde un papel no cabe?». 200
¡Y qué cierto! Ya lo ves,
probaste lo que has propuesto.
Margarita ¿Estás loca?
Beatriz «No, que es esto
prevenir daños».
Margarita Ea, pues,
baste, hermana, el cordelejo, 205
que yo me doy por vencida.
Un modo de estado y vida
seguimos; pendencias dejo,
acábense en amistad,
que si amor es nuestro dios 210
no es bien riñamos las dos
siendo de una facultad.
Beatriz ¡Qué dello ha si tú quisieras
que esto estuviera ya en paz!
Margarita No te juzgué tan capaz 215
que amaras con tantas veras,
pero quien tan bien defiende
prendas que el amor le da,
el grado merecerá
que en su escuela se pretende. 220
Tu tercera quiero ser
si tú admites serlo mía.
Beatriz Decirte de no quería,
mas perdonar es vencer.
Comunicarte deseo 225
secretos que ya te fío.
Repasa ese papel mío
mientras que yo el tuyo leo.
Contarémonos después
las dos nuestras aventuras. 230
Margarita Ansí estarán más seguras.
Va de versos.
Beatriz Vaya, pues.
(Lee Beatriz para sí el un papel, y
Margarita en voz alta el otro.)
Margarita (Papel.) «Vulgar experiencia alcanza
quien tiene por opinión
que es muerte la posesión 235
de su madre la esperanza.
Yo, mi bien, que la mudanza
tengo por falido empleo,
cuando en posesión me veo
vuelvo de nuevo a esperar 240
lo que tengo de gozar,
y poseyendo deseo.
La voluntad que, liviana,
no es igual a la que os doy,
no ve que lo que goza hoy 245
lo ha de apetecer mañana.
Poseí la soberana
belleza que solicito,
porque olvidarla es delito
y porque amor, siendo dios, 250
no tiene límite en vos,
sino asomos de infinito.
Siendo esto ansí, el dilatar
será, Beatriz, padecer.
Vuélvaos mi fe a poseer 255
porque os vuelva a desear.
Ventura, tiempo y lugar
donde vos sabéis tenemos.
Si en ausencia padecemos,
gloria en presencia tengamos, 260
que el tiempo que malogramos
hará el tiempo que lloremos».
(Acaban de leer una y otra.)
¡Posesión, Beatriz! ¿Qué es esto?
Beatriz Llámanse conformidades
de gustos y voluntades 265
que amor y el cielo han dispuesto
posesión, por el derecho
que tiene el galán o dama
en la voluntad que ama.
Margarita No, hermana. ¡Ay cielo! ¿Qué has
hecho? 270
Beatriz Entregarle las potencias
del alma, que el cuerpo no.
Margarita Quien tiempo y lugar halló
para tales evidencias
mal se vendrá a contentar 275
con el alma al encenderse,
que esta para poseerse
no necesita lugar,
que no le ocupa, Beatriz,
el espíritu.
Beatriz ¿Aún porfías? 280
Yo no sé filosofías,
esto es verdad.
Margarita Más feliz
es tu amante que fue el mío,
que él en mis ojos ver pudo
mi amor solo, honesto y mudo, 285
y aún dellos no le confío.
Plegue a Dios...
(Sale un criado.)
Criado Mi señor llama.
Beatriz ¿A quién?
Criado A vuesa merced. (Vase.)
Beatriz Desear es tener sed;
direte después quién me ama 290
y honestamente desea
lazos de un amor constante,
y tú me dirás tu amante.
Margarita ¡Quiera el cielo que no sea
perdición de nuestra casa! 295
Beatriz Anda, incrédula, que amor,
cuando es padrino el valor,
las almas, no la honra abrasa. (Vase.)
Margarita Culpaba desenvolturas
de solos mis ojos yo 300
cuando mi hermana logró
palabras y coyunturas.
¡Válgame Dios!, ¿quién será
este amante poseedor,
o quién terciando en su amor 305
a la ocasión se la da
para que se vean los dos?
Mas, ¿qué pregunto si sé
que amor espíritu fue
invisible, porque es dios, 310
y que cuando a un alma abrasa
y introduce sus enojos,
entrándose por los ojos,
mejor podrá entrarse en casa?
Basta, que es ya poseer 315
en Beatriz lo que hasta aquí
fue solo mirar en mí.
Quiero volverle a leer.
(Sale don Álvaro y llégase sin ser
visto por las espaldas de Margarita,
que está leyendo el papel.)
Álvaro Leyendo está mi papel;
veré, pues no me ha sentido, 320
si le alaba.
Margarita ¡Qué entendido!
Mil sales vienen en él.
(Todo esto aparte cada uno. Léele
para sí don Álvaro detrás de Margarita.)
Álvaro ¡Ay, cielos!, letra es ajena.
Sospechas, ¿a los umbrales
salís? ¿Papel con mil sales 325
y no mío?
Margarita Dame pena
esto de la posesión.
Álvaro Mis desdichas en él leo
y entre desengaños veo
lo que las mujeres son. 330
Que la posesión la da
pena dice mi homicida,
luego ya está poseída,
luego aborreciome ya.
¿Qué dudo si por escrito 335
lo ve mi pasión tirana?
Margarita (Leyendo.) «Poseí la soberana
belleza que solicito».
Álvaro (Leyendo.) «Ventura, tiempo y lugar
donde vos sabéis tenemos». 340
Margarita Honra inútil, ya podremos
vuestra pérdida llorar.
Álvaro (Aparte.) Tarde el Santelmo ha llegado