Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Con el carnaval en Cartagena como telón de fondo, Manuel Bretón de los Herreros nos presenta esta deliciosa comedia costumbrista de enredo en la que vemos las tribulaciones de la joven Dolores, a quien su padre ha prometido en la distancia con un acaudalado francés que se dirige a Cartagena. Sin embargo, la llegada de su prometido le supondrá una inesperada sorpresa...
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 40
Veröffentlichungsjahr: 2022
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Manuel Bretón de los Herreros
COMEDIA EN DOS ACTOS.
Estrenada en el teatro del Príncipe el dia 28 de Abril de 1843.
Saga
Un francés en Cartagena
Copyright © 1843, 2022 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726653359
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
Sala de casa de don Cipriano en Cartagena: puerta en el foro, otra y un balcon á la derecha del actor y otra á la izquierda: muebles de lujo y entre ellos un espejo.
Es de noche.
DOLORES. D. CIPRIANO.
[Aparecen vestidos de dominó, pero sin careta, y sentados.]
Dolores. ¡Aun no viene la tartana!
D. Cipr. ¡Oh! primero que recoja
á las chicas de Pantoja,
y á Petronila, y á Juana.....
¿Te aguija mucho el deseo
de ir al baile?
Dolores. No, papá;
pero esta noche ¡estará
tan brillante el coliseo!....
D. Cipr. ¡Digo, Carnaval, y martes!
¿Quién excusa baile y cena?
Momo reina en Cartagena
lo mismo que en todas partes.
Dolores. ¡Oh! Sí; y hace maravillas
mientras dura este belen;
¡vaya; cuando á usted tambien
le saca de sus casillas.....
D. Cipr. ¿Soy yo por ventura fraile?
Ó quisieras, —y es muy justo,—
que fuese menos vetusto
tu caballero de baile?
Dolores. ¡Ah! ¿Con quién iría yo
mas gozosa.....
D. Cipr. ¡Oh! pues me atrevo
á parecer un mancebo
con careta y dominó.
Dolores. Mas papá que por llevarme
á las máscaras no duerme,
¿tiene afan de complacerme….,
ó designio de celarme?
D. Cipr. ¡Eh! ¿quién guarda á las mujeres
cuando no se guardan ellas?
Sigo con gusto tus huellas
porque eres buena y me quieres.
Dolores. Tanto que cási á despecho
voy á las máscaras.
D. Cipr. ¿Sí?
Dolores. Pues usted deja por mí
el regalo de su lecho.
D. Cipr. ¿Dormiría yo? Te engañas.
¿Duermen acaso los viejos?
¿Y cómo teniendo lejos
la prenda de mis entrañas?
Ó si durmiera, después
me desvelara al momento
con aquello de ¡memento,
homo, quia pulvis es.....
No; deja que, entrando en liza
con la juventud lozana,
me olvide de que mañana
es miércoles de Ceniza;
que si para todos zumba
con son infausto su nombre,
¿cuánto más, dí, para el hombre
que tiene ya un pié en la tumba?
Dolores. ¡Jesus, qué ideas, Jesus!
Me aflige usted, me amedrenta.....
D. Cipr. ¿Y por qué? ¡Bobada! Haz cuenta
que no he dicho tus ni mus.
Dolores. Claro está; mas, por si acaso,
ahora acepto el compromiso.
Vendrá usted y, si es preciso,
bailará.....
D. Cipr. ¿Yo? ¡Lindo paso!
No; sentado con mi prima,
viendo de tu lindo pié
la gracia, me quitaré
diez ó doce años de encima,
Después, cual dama y galan,
iremos por el salon,
y será mi diversíon
la envidia que me tendrán.
Dolores. ¿Hay padre mas bondadoso?
[Le besa la mano.]
D. Cipr. [Abrazándola.]
¡Cuánta será mi ventura
si con la misma ternura
que yo te quiere tu esposo!
Dolores. ¡Mi esposo!.... Ya mi alegría
turba ese nombre funesto.
¿A qué casarme tan presto?
Soy muy jóven todavía.
D. Cipr. ¡Diezinueve años y un mes!
Menos tenía tu madre
cuando naciste; y tu padre.....
¡tan viejo ya!.... ¡Pulvis es!....
Dolores. ¡Otra vez pulvis.....¡Gran Díos!.....
Sí, señor; me casaré.
D. Cipr. Gustavo te ama....
Dolores. Ya sé….
D. Cipr. Sereís felices los dos.
Segun carta que el papá
me escribió desde Marsella,
pronto á los piés de su bella
el futuro llegará;
pero sin duda le importa
sorprendernos.....
Dolores. ¡Qué capricho!
D. Cipr. Porque el nombre no me ha dicho
del buque que le trasporta.
Dolores. Padre...., un padre nunca yerra,
mas ¿por qué tanto interés
en entregarme á un francés?
¿No hay ya mozos en mi tierra?
D. Cipr. El ser de tu gusto ó no
es lo que más interesa,
y mas que sea francesa
la cuna que le meció.
En circunstancias muy críticas
y con la vida en un trís
me arrojaron del país
mis opiniones políticas.
¡Fatal año veintitrés,
fatal nuestra desunion
y fatal la intervencion
del ejército francés!
A los hijos de Numancia
ella trajo el despotismo.....
Mas la Francia no es lo mismo
que el gobierno de la Francia.
¡Cuántos, de aleve sicario
salvando apenas la vida,
hallaron grata acogida