Cosas de don Juan - Manuel Bretón de los Herreros - E-Book

Cosas de don Juan E-Book

Manuel Bretón de los Herreros

0,0

Beschreibung

Curiosa incursión del dramaturgo Manuel Bretón de los Herreros, especializado en el género de la comedia teatral, en el género de la zarzuela. Durante las fiestas de Aravaca, tiene lugar un triángulo amoroso entre la marquesa de la región, el apuesto don Juan y el menos gallardo pero más noble don Luis. Este último se servirá de Marta, la sirvienta de la marquesa, para urdir un plan que le gane su amor.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 76

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Manuel Bretón de los Herreros

Cosas de don Juan

ZARZUELA EN TRES ACTOS, LETRA DE

Saga

Cosas de don Juan

 

Copyright © 1854, 2022 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726654127

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

PERSONAS. ACTORES.

LA MARQUESA Doña Teresa Rivas . FLORA Doña Amalia Ramirez . MARTA Doña Carolina Di Franco . DON JUAN Don Francisco Salas . DON LUIS Don José Font . DON AMBROSIO Don Ramon Cubero . VICENTE Don Cárlos Marron . EL ALCALDE Don Juan Manuel Cáceres. EL SACRISTAN Don Ramon Pavon .

Damas y caballeros. Aldeanos y criados de ambos sexos. Ninfas. Soldados.

 

El primer acto pasa en una quinta á las inmediaciones de Aravaca, y los dos restantes en Madrid.

ACTO PRIMERO.

Frondosa arboleda en los bastidores de ambos lados: en el foro la fachada de una elegante casa de campo, con puerta practicable sobre algunas gradas: en el proscenio habrá dos bancos de respaldo: en el resto del escenario arbustos, macetas de flores, etc.

ESCENA PRIMERA.

La Marquesa. —Marta. —El Alcalde. —el sacristan. —Aldeanos de ambos sexos, entre ellos uno tocando el tamboril y otro la gaita.

_______

Coro.

Cantad, cantad; venid, venid,

y festejad y bendecid,

como las aves á la aurora ,

como los olmos á la vid ,

á la señora encantadora,

fúlgida estrella matutina,

que hoy nuestros campos ilumina

dejando á oscuras á Madrid.

Cantad, cantad; venid, venid.

 

Marquesa.

Yo os agradezco la fineza.

Gracias, mil gracias y otras mil.

(Hoy dará al traste mi cabeza

con su canticio concejil.)

 

Coro.

¡Vítor, zagales y doncellas,

vítor á Laura repetid;

que es la más bella de las bellas,

prez de Aravaca y de Madrid!

 

Marta.

No es vuestro canto el de la alondra:

basta; callad con mil y mil;

que ya la gaita me atolondra

y me horripila el tamboril.

 

Alcalde.

Ya en Aravaca no hay alcalde

ni fiel de fechos ni alguacil;

que no ha venido aquí de balde

dama tan noble y tan gentil.

(Ofreciendo la vara á la Marquesa.)

Toma esta vara que exprofeso

rindo á tu garbo señoril;

y si en mi mano es de camueso,

será en la tuya de marfil.

 

Marquesa.

No puedo yo con ese leño.

Gracias, mil gracias y otras mil.

 

Marta.

(¡Vaya un alcalde berroqueño!

¡Yo no le he visto más cerril!)

 

Alcalde y coro.

¡Vítor, zagales y doncellas,

vítor á Laura repetid!

 

Sacristan.

Si aquí estuviera el campanario,

¡bravo concierto! Blan, blin blan;

y echo de ménos mi incensario

para mostrarme más galan.

Pero al estrépito

del hueco címbalo,

blon, blon, blan, blan,

supla, si es lícito,

la voz armónica

del sacristan.

Din, din, din, din; dan, dan, dan, dan.

Sea tu timpano

grato y benévolo,

blan, blan, blon, blon,

mientras solícito

canto mi antífona

de sopeton.

Dan, dan, dan, dan; don, don, don, don.

Dilin, dilin... ¡Oh serafin!

¡Vítor, blan, blan, vítor sin fin!

Blon, blon, blon, blon; blin, blin, blin, blin.

 

Marquesa.

Gracias. (¡Oh Dios! En otro infierno

se ha convertido mi jardin.)

 

Marta.

Calla, verraco sempiterno.

¡Lleve Luzbel tu retintin!

 

Alcalde.

Ya en Aravaca no hay alcalde

ni fiel de fechos ni algucil;

que no ha venido aqui de balde

dama tan noble y tan gentil.

 

Sacristan.

Si aquí estuviera el campanario,

¡bravo concierto por san Gil!

y echo de ménos mi incensario

para ese arcángel femenil.

 

Marquesa.

Yo os agradezco la fineza.

Gracias, mil gracias y otras mil.

(Hoy dará al traste mi cabeza

con su canticio concejil.)

 

Marta.

No es vuestro canto el de la alondra.

Basta; callad con mil y mil:

que ya la gaita me atolondra

y me horripila el tamboril.

 

Coro.

¡Vítor, zagales y doncellas,

vítor á Laura repetid;

que es la más bella de las bellas,

prez de Aravaca y de Madrid!

_________

Alcald . Ya en vuestra quinta os dejamos,

y ahora, si nos dais permiso...

Marq . (¡Ah, loado sea Dios!)

Id en hora buena, amigos.

Marta, entre esa buena gente

distribuye este bolsillo.

(Saca uno y le toma Marta.)

Marta . (¡Qué lástima de dinero!)

Sacrist . Esto merece otro vítor.

(Cantando.)

¡Vítor á Laura...

Marq. (Interrumpiéndole.)

Excusadme...

Marta . Silencio, ó guardo el cumquibus.

Alcald . Dice muy bien la señora.

Por ahora no más canticio,

y volvamos á la villa.

Sacrist . Mas supuesto que ha venido

mi señora la Marquesa

en este dia bendito,

quince de Agosto de mil

setecientos veinticinco,

en que celebra Aravaca,

con preces y regocijos,

la fiesta anual á su excelsa

por los siglos de los siglos

patrona, y madre del Verbo,

Vírgen María, en el símbolo

de su gloriosa Asuncion

al alto celeste empíreo,

donde ángeles, potestades

y los demas inquilinos...

In excelsis... Sursum corda...

Mater... He perdido el hilo.

Marq. No oscanseis... Doy por supuesto…

(¡Oh qué exordio tan prolijo!)

Alcald . Yo os lo diré liso y llano

y sin tantos jiroglifos.

Despues de misa mayor,

hoy corremos,—sea dicho

con perdon de useñoría,— dos vacas y seis novillos...

Sacrist . Y si usía quiere honrar

el balcon del municipio,

vulgo Ayuntamiento...

Marq . Gracias;

mas no podré... Necesito

volverme pronto á Madrid.

Alcald. No hay excusa. Voto á Crispo,

que ú viene usía á la fiesta,

ú la llevamos en vilo.

Marq . (¡Santo Dios!...)

Marta . ¿Cómo se entiende!...

Sacrist . ¡Alcalde!...

Alcald. ¡Calle el cernicalo!

Pues ofreci á useñoría

esta vara, y no la quiso,

obedezga y represente.

Marq . Bien está; pero os suplico...

Alcald. (Con afectado rendimiento.)

Como súdito os lo ruego...

(Con ridícula gravedad.)

y como alcalde os lo exijo.

Marta . ¡Oiga...

Marq. (Aparte con Marta.)

¡Y don Juan, que no viene!

Marta . ¿Quién sabe si andará á picos pardos...

Alcald . Conque...

Marq. Iré un momento.

Todos . ¡Viva la Marquesa!—¡Vítor!

Marq. (Con bondad, entrando en la quinta, y acompañándola hasta la puerta el Alcalde y Sacristan.)

¡Basta!... Adios, señor Alcalde.

Dios os guarde, amigos mios.

ESCENA II.

Dichos, menos la marquesa.

________

coro.

¡Qué viva y reviva!

 

Marta.

(Vaciando el bolsillo sobre un banco y contando el dinero.)

 

(¡Atroz comitiva!)

Alcalde.

Venid, aravacos.

¡No más arrumacos!

Venios en pos.

 

Sacristan y coro.

Un poco de flema,

Alcalde postema.

Primero es que Marta

á todos reparta

la gracia de Dios.

 

Alcalde.

Mi cuenta se salde...

Mas no; soy alcalde.

Por ti, negra honrilla,

me vuelvo á la villa

sin gracia de Dios.

ESCENA III.

Los precedentes, sin el alcalde.

 

marta.

(Tomando en cada mano una mitad del dinero.)

(¡Para estos palurdos,

tan toscos, tan zurdos,

cien pesos en oro!

De cólera lloro.)

(Los coristas se acercan á Marta en tropel.)

¡Aparten de aquí!

 

Coro.

¡A mí! ¡á mi! ¡á mí!

 

Marta.

¡Aparten de aqui!

(Murmullos.)

Del sexo fornido

al bello divido.

(Murmullos.)

¡Callad, moscardones!

Acá los calzones;

las faldas allí.

(Separa los dos sexos.)

 

Coro.

¡A mí! ¡á mi! ¡á mí!

 

Marta.

Así; así; asi.

 

Marta.

A todos les toque

el grato alboroque,

y el tanto por barba

allá en cada parva

lo acuerden las dos.

(Dando el dinero de una mano al Sacristan, y el de la otra á la primera aldeana.)

Cincuenta á vosotros.

¡Sallad como potros!

Cincuenta á las bellas.

Tambien para ellas

hay gracia de Dios.

 

Sacristan y coro.

¡Que viva sin daños

la viuda cien años,

y en ellos reparta

por mano de Marta

la gracia de Dios!

 

Marta. (Empujándolos.)

Ya basta, ya basta.

(¡Mal haya su casta!)

 

Sacristan y 1.ª aldeana.

Venid y partamos

la gracia de Dios.

 

Coro.

Partamos, partamos

la gracia de Dios.

______

(Vánse por la derecha.)

ESCENA IV.

Marta.

 

Por fin ya nos vemos libres

de esa manada de gansos.

Mi ama hubiera preferido

la presencia de su caro

don Juan. ¡Oh! si digno fuera

de su amor y sus halagos,

ya le tendria á sus piés...,

por no decir en sus brazos.

Mas tan apuesto galan

no es razon que el lecho blando

deje al despuntar la aurora,

porque se expone á un catarro...

¡Angelito!... ¡Y que haya puesto

en semejante bellaco

sus ojos una mujer

rica y hermosa!... No en vano

nos pintan ciego al amor.

A él le adora, y entre tanto

el pobre don Luis...

(Llega don Ambrosio por la derecha.)

ESCENA V.

Marta. —Don Ambrosio.

 

D. Amb. D eogracias.

Marta. ¿q uién… ¡Ah! (El maldito parásito.)

D. Amb. V engo en alas de mi afecto

á poner mi humilde labio

en los piés de la Marquesa.

Marta . Ya supongo... Golpe en vago.

No os recibirá.

D. Amb . No obstante...

Marta . Hoy no hay aquí gaudeamus.

D. Amb . ¡Si yo...

Marta . Resuelta la viuda

á contraer nuevo lazo,

y teniendo devocion

desde niña al simulacro

de la santísima Vírgen

que en ese pueblo inmediato

se venera...

D. Amb . Ya lo sé.

Marta . Ha venido á orar...

D. Amb