Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Una pícara comedia teatral en tres actos de la mano de uno de los mayores expertos en el género en español: Manuel Bretón de los Herreros. Nos presenta los juegos de seducción de una doncella hacia don Agapito, hombre poco agraciado y de baja estatura. Sin embargo, a la doncella le espera una sorpresa en sus avances cuando ella misma caiga en las redes del amor.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 72
Veröffentlichungsjahr: 2022
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Manuel Bretón de los Herreros
Comedia en tres actos
Saga
Marcela o ¿a cuál de los tres?
Copyright © 1857, 2022 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726653632
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
Representada por la primera vez en el teatro del Príncipe el día 30 de diciembre de 1831.
La escena es en Madrid en una sala de la casa de MARCELA.
MARCELA. DON TIMOTEO. DON AGAPITO. JULIANA.
(DON TIMOTEO y JULIANA a aparecen en el foro disputando; MARCELA y DON AGAPITO más inmediatos al proscenio, sentados, haciendo aquélla una petaca, y éste un cordón.)
DON ¡Si no quiero! ¿Hay tal porfía?
TIMOTEO Mi habitación es sagrada.
JULIANA ¿No he de dar una escobada
donde hay tanta porquería?
DON ¿Qué importa? No lo consiento, 5
TIMOTEO no lo sufro; y si te atreves...
JULIANA Pero...
DON En tus manos aleves
TIMOTEO va a morir mi nacimiento.
A tal ruina, a tal estrago
ya no hay paciencia que baste. 10
Ayer rompiste, o quebraste,
mi Baltasar, mi Rey Mago.
Hoy con los zorros fatales
me has hecho trozos, añicos
dos pastores con pellicos, 15
o si se quiere, zagales.
JULIANA Pero, señor...
DON Lindamente.
AGAPITO Primoroso va el tejido.
DON TIMOTEO Reniego de tu barrido.
JULIANA (Entre dientes.)
¡Vejestorio impertinente! 20
DON TIMOTEO ¿Qué dices de vejestorio?
JULIANA Yo...
DON Mira que si me irrito...
TIMOTEO (Acercándose.)
¿Qué hace usted, Don Agapito?
(JULIANA arregla los muebles.)
DON AGAPITO Nada, un cordón de abalorio.
MARCELA Agapito es muy amable.
DON Sabe usted cuál se desvela
AGAPITO por complacer a Marcela
mi amistad inalterable.
Prosigo, pues, mi cordón
mientras ella se ejercita 30
en su petaca de pita.
JULIANA (¡Qué enfadoso maricón!)
DON Según parece, es de moda
TIMOTEO esa labor, o tarea,
entre las damas, o sea... 35
Pero di, ¿no te incomoda
esa mano de mortero
en la tuya delicada?
¡Qué moda tan desairada!
No llega al mes de febrero. 40
MARCELA En algo se ha de pasar
el tiempo.
DON No es usted justo
AGAPITO en impugnar su buen gusto.
MARCELA Mejor es esto que holgar.
DON Y yo diré en todas partes 45
AGAPITO que es obra muy singular,
y que la debe premiar
el Conservatorio de Artes.
MARCELA Alabanza lisonjera,
digna de un joven tan fino 50
como usted.
DON ¡Oh! mi vecino
TIMOTEO sabe muy bien la manera,
el modo y forma de hacer
a una dama cumplimientos;
es decir...
MARCELA (Se levanta, y DON AGAPITO también.)
En sus acentos 55
es muy fácil conocer
su educación esmerada.
DON ¡Oh! es un joven, un mancebo,
TIMOTEO que puedo decir, me atrevo
a afirmar..., y nunca errada 60
me salió una profecía,
me atrevo a pronosticar
que le harán mucho lugar
las damas.
MARCELA Su bizarría,
su trato afable y cortés, 65
su gusto para cantar,
su destreza en el bordar,
y la gracia de sus pies
cuando baila un rigodón,
son prendas que sin empeño 70
bastan para hacerle dueño
del más yerto corazón.
DON ¡Señora! ¡Ensalzarme así!...
AGAPITO Me confunde usted. Ya veo...
MARCELA Como lo digo lo creo. 75
DON AGAPITO (Ciega, ciega está por mí.)
MARCELA su contextura es endeble,
pero...
DON AGAPITO Sí, soy delicado.
MARCELA Ya se ve, niño mimado...
JULIANA (¡Que no conozca este mueble 80
que se están mofando de él!)
MARCELA Mas la gordura, el color...
son de mal tono. ¡Qué horror!
No es de elegante doncel
presumir de pantorrillas 85
como un ganapán, un bruto.
¡Qué bello es un rostro enjuto
abismado en las patillas!
Ni sobre cuello macizo
arman bien los corbatines; 90
ni se pintan figurines
para un mancebo rollizo.
Rostro sano y carrilludo
propio es de gente ordinaria.
¡Qué feo al cantar un aria, 95
o lanzando un estornudo!
¡Qué mal sobre alfombra turca
quien tiene recios jamones,
qué mal mueve los talones
para bailar la mazurca! 100
¿Qué vale la corpulencia?
El hombre alto, mocetón
parece sauce llorón
cuando hace una reverencia.
Aunque escritores morales 105
viendo a un hombre encanijado
clamen: ¡fatal resultado
de las costumbres actuales!,
puesto que el hombre no es bueno,
lo prefiero chiquitín; 110
que en pequeño vaso al fin
no cabe mucho veneno.
De gigantesca figura
huye amor como del bu.
Vamos, valen un Perú 115
los hombres en miniatura.
DON ¡Ah, que es celestial consuelo
AGAPITO el gustar a tal belleza!
Tome usted; tanta fineza
bien merece un caramelo. 120
¡Ah! también una pastilla
menos dulce que esa boca.
JULIANA (¡Tonto! A risa me provoca.)
DON Tiene esencia de vainilla.
AGAPITO (A DON TIMOTEO y JULIANA.)
Vaya unos caramelitos. 125
DON TIMOTEO Gracias.
DON AGAPITO Son pura ambrosía.
DON TIMOTEO ¿Y de qué confitería?
DON AGAPITO Calle de Majaderitos.
MARCELA Como usted... es parroquiano,
le servirán...
DON De rodillas. 130
AGAPITO Tome usted: de estas pastillas
gasta la donna soprano.
DON ¡Eh! yo os dejo ventilar,
TIMOTEO discutir tan grave asunto.
Por mi parte he dado punto, 135
y me subo al palomar.
Allí me hechizo, me encanto,
y se me pasan las horas
muertas. ¡Son tan criadoras!...
Quiero decir, ¡ponen tanto!... 140
Yo no paro, no sosiego
hasta pasar mi revista.
Conque abur, hasta la vista,
hasta después, hasta luego.
MARCELA. DON AGAPITO. JULIANA.
DON AGAPITO ¿Vuelve usted a su petaca? 145
MARCELA No. La cabeza me duele.
DON Jaqueca. Quitarse suele
AGAPITO con parches de tacamaca.
¿Se los quiere usted poner?
Bueno será. En dos instantes 150
iré a casa de Collantes...
MARCELA ¿Para qué? No es menester.
En tomando el aire un poco...
Bajaremos al jardín.
DON (Ya triunfé de don Martín. 155
AGAPITO Mía es Marcela. ¡Estoy loco!)
El brazo.
(Se le da MARCELA.)
JULIANA (Ya está tan hueco.)
DON La sombrilla.
AGAPITO (La toma de JULIANA.)
¡Bravo, bravo!
¿Allons? (Mi ventura alabo.)
MARCELA (Me divierte este muñeco.) 160
JULIANA.
Sola estoy, y esta pereza...
Vamos, el viento del Sur
me desalienta. Tenía
que arreglar el canezú
de la señorita; pero 165
para trabajar en tul
no estoy ahora. ¿Y qué haré?
¿Murmurar? El avestruz
de Juanillo no está en casa,
Bonifacio es un gandul, 170
la cocinera... ¡Ah! Gertrudis,
que ayer vino de Gallur,
y ahí en la casa de al lado
sirve a don Pedro Eguiluz...
Sí, sí. ¡Qué buena muchacha! 175
Y yo no le he dicho aún...
(Asomada a un balcón.)
¡Paisana! ¡Gertrudis! ¡Hola!
Ya viene.
(Se supone que hablan con ella desde otrobalcón.)
Tal cual, ¿y tú?
Me alegro. ¿Sí? Ganas poco.
Yo cuatro duros y algún 180
regalillo, porque mi ama,
Dios le dé mucha salud,
es generosa y me quiere;
así tengo yo un baúl
que da gozo. Te aseguro 185
que mi eterna gratitud...
Su tío Don Timoteo
es un pedazo de atún,
cominero, impertinente...
¡Qué lástima de ataúd! 190
Tan plomo para explicarse,
que cuando dice según,
si detrás no va el conforme
no está contento. ¡Jesús!
Y luego me da una guerra 195
con su palomar, con su...
Vamos, bien dijo quien dijo
que el servir es mucha cruz.
Mi ama, como viuda y rica,
goza de su juventud; 200
¡oh! pero con juicio, aunque esto
no es hoy día muy común.
No le faltan aspirantes;
pero ella, sea virtud,
sea orgullo, o lo que fuere, 205
no se ha decidido aún
por ninguno. Hay un poeta
que la mira de trasluz,
suspira, gime, se arroba
y no pronuncia una Q. 210
Reverso de la medalla
es un compadre andaluz,
capitán de artillería,
que lo mismo es entrar, ¡prum!
estalló la bomba. Aquella 215
no es boca, no, que es obús.
El tercero..., ¡y cuál me aburre
su terca solicitud!...,
es un fatuo, un botarate,
post-data de hombre, el non plus 220
del lechuguinismo, enclenque,
Periquito entre ellas... ¡Puf!
¡Qué peste! Siempre moneando,
siempre cantando el Mai piu;
siempre hablando de piruetas, 225
y del solo y de la pul...
Hombre que iría al Japón
por bailar un padedú;
y siempre con golosinas...