El hombre de mayor fama - Antonio Mira de Amescua - E-Book

El hombre de mayor fama E-Book

Antonio Mira de Amescua

0,0

Beschreibung

El hombre de mayor fama es una comedia de corte mitológico del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. Con las figuras mitológicas Hércules y Jasón como protagonistas, se articula en torno a los sucesos acaecidos tras el fin de la Guerra de Troya.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 72

Veröffentlichungsjahr: 2021

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Antonio Mira de Amescua

El hombre de mayor fama

Edición de Manuel Fernández Labrada

Saga

El hombre de mayor fama

 

Copyright © 2001, 2021 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726661132

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

EL HOMBRE DE MAYOR FAMA COMEDIA FAMOSA

Hablan en ella las personas siguientes:

Hércules

Licas

Jasón

Neso, centauro

Crisanto, pastor

[Yole], infanta

Augonio, pastor

Una criada

Un mayoral

Yolao

Laurente, pastor

Filotetas

Dos salteadores

La Diosa Juno

Caco, ladrón

[Euristeo]

El Rey de Italia [Eurito]

[Viejo Guardadamas]

Aquiloro [Aquileo]

[Sacerdote]

Diamira

[Júpiter]

Anteo

[Marte]

Enoc

[Músicos, Criados]

JORNADA PRIMERA

Tocan cajas, y sale Hércules sangriento, con una maza de hierro o palo grande

 

Hércules

¡Arriba Grecia!, que el incendio sube.

Arda el alcázar santo

que el cielo reverencia y soleniza,

que dél, si lo defiende, no me espanto.

5 Suba arriba la nube

del humo negro, y quede la ceniza

por muestras de que Grecia se eterniza.

Los dardos, flechas, lanzas y alabardas,

piedras, dardos, bastones,

10 los trabucos, las hachas y bestiones,

mazas, picas, cuchillas y bombardas,

con puntas, guarniciones y con filos,

de lágrimas y sangre hagan dos Nilos

cortando a los troyanos

15 cabezas, cuellos, piernas, brazos, manos.

Con el áspero tronco, grueso y fuerte,

haré en la puerta guarda,

porque ninguno del alcázar regio

salirse quiera sin que en llamas arda.

20 En mí tendréis escudo,

que diera guerra al cielo y su colegio

si no fuera el hacerlo sacrilegio.

Los fosos, muros, torres, puertas, cavas,

pertrechos, puentes, setos,

25 con escudos, con cotas, planchas, petos,

adarves, bombas, máquinas y dagas

librarlos no podrán, ni hacer seguros

cimientos, cuevas, casas, templos, muros,

que yo pienso hacer trozos

30 mujeres, hombres, niños, viejos, mozos.

Hércules soy, a cuyo solo nombre

respeta la fortuna,

dándome el cielo premios y coronas.

Yo vencí las culebras en la cuna,

35 porque soy medio dios y medio hombre.

Soy quien solo venció las amazonas.

Tiemblan de mí los cielos, las personas,

el infierno, la tierra en sus asientos,

los dioses inmortales,

40 los hombres, plantas, peces y animales,

muerte, tiempo, planetas, elementos.

Los nombres son vitorias de las lides:

nuevo Júpiter, Hércules, Alcides,

amparo y sol del mundo,

45 furia de Marte, Marte sin segundo.

Sale Jasón, y soldados con armas

Jasón Cese el rumor, la muerte, el arma, el fuego,

pues Troya por el suelo humilde queda,

y todo nuestro campo en su sosiego.

Hércules

Mil vitorias el cielo te conceda,

50 Jasón invicto, sin que la fortuna

revuelva contra ti su veloz rueda.

Jasón Tú pisas con tus pies el sol, la luna,

los planetas, los cielos, las estrellas,

porque es donde tú estás su luz ninguna,

55 prestada de tu sol la toman ellas,

y a todas partes tú la luz envías

cuando a las armas sacas las centellas.

Por ti miramos las cenizas suyas,

de Troya la soberbia, cuya furia

60 al agua, al fuego dio las naves mías,

y Júpiter por ti, en su sacra curia,

se espanta de mirar los rojos charcos

que has hecho por vengarme desta injuria.

Abatiste los muros, templos y arcos,

65 hiciste de la sangre un mar Bósforo,

que para andar en Troya faltan barcos.

Por ti aquel bello vellocino de oro

saqué del encantado templo y suelo,

sujetando el dragón, la sierpe, el toro.

Hércules

70 Humilla un poco tan soberbio vuelo,

que son alas de amor, no las derrita,

por ser como de cera, el sacro cielo.

Mira que a vuelta de la triste grita,

el que su casa tuvo de alabastro,

75 el triste reino del espanto habita.

Ya que, como era el rey por sólo el rastro,

no le valió la espada, armas, escudo,

que su cuerpo divide aquella ofensa,

el alma de dolor tener no pudo.

80 Jasón Si la ofensa del Rey ha sido inmensa,

de mi venganza siempre fui seguro,

por ver aquese brazo en mi defensa.

Hércules

Los nuevos hechos que acabar procuro,

la gloria de mi nombre y mi persona,

85 el tiempo, la razón, el bien futuro,

mis reinos, mis estados, mi corona,

con ansias, gritos, voces, llantos llaman.

Conviéneme partir, Jasón, perdona.

Tanto mis ojos a tus gentes aman

90 que por no parecerme son mortales:

¡mil lágrimas no vierten y derraman!

Jasón Son tus palabras y tus hechos tales

que del mover, Alcides, de tu ausencia,

los cielos y la tierra harán señales;

95 mi corazón altera y reverencia.

Pues gustas de partirte, ve en buen hora,

que yo por importarte habré paciencia.

Toda mi gente tu partida llora,

y muestran su dolor las roncas cajas,

100 que ya como inmortal ellas te adoran.

El hombre más humilde por ti sube

cuando contrarias partes hiendes, rajas.

Hércules

¡Adiós, el más amigo que yo tuve! Vase.

Jasón ¡Adiós, el más invicto de la tierra!,

105 sol para mí cubierto de una nube,

pues ya, soldados, se acabó la guerra.

El muerto Rey está en la tierra dura,

cuya alma el dios P lutón tiene y encierra.

Al cuerpo se le de su sepultura,

110 y al campo se recojan los despojos

que el tiempo nos ha dado y la ventura.

Esta tierra que miran vuestros ojos,

abrasada, deshecha, despoblada,

en pago de mi agravio, mis enojos,

115 ahora le dejaréis; y la jornada

se empiece con el fin de la vitoria,

que por valor de Alcides fue ganada.

A él se le debe dar toda gloria:

¡haced que todo el campo se aperciba!

Todos

¡Viva Jasón!

120 Jasón ¡Callad!, que es vanagloria.

No viva, no, Jasón, ¡Hércules viva!

Vanse, y salen Crisanto y Augonio, pastores

Crisanto

Con el ganado que mata,

de una mata en otra mata,

va a esas sierras, cuyas puntas

125 al cielo parecen juntas,

con sus corrientes de plata.

De aquí desta cueva sale,

y a sus cuevas se recoge

sin que una huella señale,

130 pero la oveja que corre

prometo que más no bale.

Es dél la mano de un lobo,

todo el campo atemoriza,

con uno y otro corcovo

135 el pelo y carnes eriza

cuando lleva asido el robo.

Vile una vez en la sierra,

y no poco miedo truje

del valor que en él se encierra,

140 si sus fieros dientes cruje

y escarba la dura tierra.

Augonio

Espanta a cualquier persona

estas nuevas, según son;

pero, Crisanto, perdona,

145 pues me las das de un león,

dámelas de mi leona.

Amigo Crisanto, di

si después que a Tebas fui

el pensamiento ha mudado,

150 y si algún pastor ha dado

las prendas que yo le di.

Traigo temor, y no chico,

que, mi esperanza no seque,

aqueste pobre pellico

155 mi bella Fenisa trueque

por otro que sea más rico.

Crisanto Tu Fenisa hermosa y bella

ya se mudó.

Augonio Su querella

me cuenta y cómo eso pasa.

Crisanto

160 Mudóse ayer a otra casa,

porque estaba vieja aquélla,

mas no ha mudado el amor.

Augonio

En las nuevas que me das,

y en tu burla y mi temor,

165 aunque la gloria sea más,

no me quitará el dolor.

Como es aneja al olvido

la ausencia del que ha querido

antes que su amor se emplee,

170 cualquiera mudanza cree

el hombre que ausente ha sido.

Crisanto Tus vanas sospechas deja,

que tu Fenisa te adora,

tu memoria la aconseja,

175 tu ausencia y partida llora,

de tu tardanza se queja.

Mata tu celosa fragua,

que ella sus ojos desagua

cuando a su memoria sube,

180 pues no hay en el aire nube

que vierta en abril más agua.

Tan hermosa, tan compuesta,

que si llora o si suspira,

es con gracia tan honesta

185 que sólo a la tierra mira

como doncella de Vesta.

Augonio

Tan alegres nuevas das

que ser Itemo quisiera

por no olvidarla jamás;

190 y si quererla pudiera,

por ti la quisiera más.

Porque suele dar dolor,

y estar ausente es dolencia,

pero no hay gloria mayor

195 que verse tras una ausencia

los que se tienen amor.

Sale el Mayoral en hábito de labrador

Mayoral

¡Qué bien mi cólera aplacas!,

¡qué bien guardas lo que cuido!,

pues por sólo tu descuido

200 faltan, Crisanto, tres vacas.

Con aquesta perdición

perdido y pobre me dejas,

pues no las llevó el león,

que si roba son ovejas,

205 y tantas vacas no son.

Crisanto

De que falten no me espanto,

sino que siempre a Crisanto

toda la culpa le dan.

Augonio