Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Cuando comparamos los ensayos del presente volumen con las obras de Jung "Mysterium coniunctions", "Psicología y alquimia" y "Aion", nos damos cuenta de su especial significación como introducción a sus investigaciones sobre alquimia. Después de estos tres tomos monumentales que ya se han publicado en la Obra Completa, llegan estos trabajos más cortos y fáciles de abarcar, tomándolos como ensayos preparatorios para los volúmenes mencionados.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 992
Veröffentlichungsjahr: 2025
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
OBRA COMPLETA
VOLUMEN 13
C. G. JUNG
Traducción de Laura S. Carugati
EDITORIAL TROTTA
CARL GUSTAV JUNG
OBRA COMPLETA
TÍTULO ORIGINAL: STUDIEN ÜBER ALCHEMISTISCHE VORSTELLUNGEN
© EDITORIAL TROTTA, S.A., 2015, 2024WWW.TROTTA.ES
© STIFTUNG DER WERKE VON C. G. JUNG, ZÜRICH, 2007
© WALTER VERLAG, 1995
© LAURA S. CARUGATI, TRADUCCIÓN, 2015
DISEÑO DE COLECCIÓN
GALLEGO & PÉREZ-ENCISO
CUALQUIER FORMA DE REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, COMUNICACIÓN PÚBLICA O TRANSFORMACIÓN DE ESTA OBRA SOLO PUEDE SER REALIZADA CON LA AUTORIZACIÓN DE SUS TITULARES, SALVO EXCEPCIÓN PREVISTA POR LA LEY. DIRÍJASE A CEDRO (CENTRO ESPAÑOL DE DERECHOS REPROGRÁFICOS, WWW.CEDRO.ORG) SI NECESITA UTILIZAR ALGÚN FRAGMENTO DE ESTA OBRA.
ISBN: 978-84-1364-266-6 (obra completa, edición digital e-pub)
ISBN: 978-84-1364-280-2 (volumen 13, edición digital e-pub)
Prólogo de los editores
I.COMENTARIO A EL SECRETO DE LA FLOR DE ORO
Prefacio a la segunda edición
1.Introducción
A.Por qué le resulta difícil al europeo entender el Oriente
B.La psicología moderna abre una posibilidad de comprensión
2.Los conceptos fundamentales
A.Tao
B.El movimiento circular y el centro
3.Los fenómenos del camino
A.La disolución de la consciencia
B.Ánimus y ánima
4.El desprendimiento de la consciencia respecto del objeto
5.La consumación
6.Conclusión
II.LAS VISIONES DE ZÓSIMO
1.Los textos
2.El comentario
A.Generalidades acerca de la interpretación
B.El acto del sacrificio
C.Las personificaciones
D.El simbolismo de la piedra
E.El simbolismo del agua
F.El origen de la visión
III.PARACELSO COMO FENÓMENO ESPIRITUAL
Prólogo a «Paracélsica»
1.Las dos fuentes del saber: la luz de la naturaleza y la luz de la revelación
A.Magia
B.Alquimia
C.La doctrina arcana
D.El hombre primordial
2.De vita longa: Una exposición de la doctrina secreta
A.El Iliaster
B.El Aquaster
C.Ares
D.Melusina
E.El filius regius y la substancia arcana (Michael Maier)
F.La producción del uno o centro mediante destilación
G.La conjunción en la primavera
3.El misterio de la transformación natural
A.La luz de la oscuridad
B.La unión de las dos naturalezas del hombre
C.La cuaternidad del homo maximus
D.El acercamiento a lo inconsciente
4.Comentario a Gerard Dorn
A.La Melusina y el proceso de individuación
B.El hierosgamos del hombre eterno
C.Espíritu y naturaleza
D.El sacramento eclesiástico y el opus alquímico
Epílogo
IV.EL ESPÍRITU MERCURIUS
PRIMERA PARTE
A.El cuento del espíritu en la botella
B.Comentarios sobre el bosque y sobre el árbol
C.El espíritu en la botella
D.La relación del espíritu con el árbol
E.El problema de la liberación de Mercurius
SEGUNDA PARTE
A.Observaciones preliminares
B.El Mercurius como plata viva o como agua
C.El Mercurius como fuego
D.El Mercurius como espíritu y alma
a) Mercurius como espíritu del aire
b) Mercurius como alma
c) Mercurius como espíritu en sentido incorpóreo y metafísico
E.Mercurius como doble naturaleza
F.Mercurius como unidad y tríada
G.Las relaciones de Mercurius con la astrología y con la teoría de los arcontes
H.Mercurius y el dios Hermes
I.El espíritu Mercurius como la substancia arcana
K.Síntesis
V.EL ÁRBOL FILOSÓFICO
1.Representaciones individuales del símbolo del árbol
2.Contribuciones a la historia e interpretación del símbolo del árbol
A.El árbol como imagen arquetípica
B.El árbol en el tratado de Iodocus Grever
C.La tetrasomía
D.Sobre la imagen de totalidad en la alquimia
E.Sobre la esencia y origen del árbol filosófico
F.La interpretación del árbol en Gerard Dorn
G.La sangre de color de rosa y la rosa
H.El estado espiritual del alquimista
I.Diversos aspectos del árbol
K.Ubicación y origen del árbol
L.El árbol invertido
M.Pájaro y serpiente
N.El numen femenino del árbol
O.El árbol como piedra
P.La peligrosidad del arte
Q.Comprender como medio de defensa
R.El motivo del tormento
S.La relación del tormento con el problema de la conjunción
T.El árbol como hombre
U.Interpretación e integración de lo inconsciente
APÉNDICES
Fuentes de las ilustraciones
Glosario
Textos latinos y griegos
Bibliografía
Índice onomástico
Índice de obras citadas
Índice de materias
Cuando comparamos los ensayos del presente volumen con las obras de Jung Mysterium coniunctionis [OC 14], Psicología y alquimia [OC 12] y —hasta cierto punto— Aion [OC 9/2], nos damos cuenta de su especial significación como introducción a sus investigaciones sobre la alquimia. Los tres tomos monumentales que ya se han publicado en la Obra Completa tienen un peso que al inexperto le puede resultar avasallador. Después de ellos se puede dedicar a estos trabajos más cortos y fáciles de abarcar, tomándolos como ensayos preparatorios para los volúmenes mencionados que en cierto modo los reúnen.
En publicaciones anteriores se hizo referencia a gran parte del material simbólico: las «visiones de Zósimo» en «El símbolo de la transubstanciación en la misa» [OC 11,3], Mercurius en todos los escritos ya mencionados, pero especialmente en La psicología de la transferencia [OC 16,12]. En «El árbol filosófico» se presenta un desarrollo ulterior del tema del símbolo del árbol que ya había sido tratado en reiteradas ocasiones en Psicología y alquimia y en Símbolos de transformación [OC 5]. El «Comentario europeo» a El secreto de la Flor de Oro es de gran interés histórico. Jung dice al respecto en Recuerdos, sueños, pensamientos, editado por Aniela Jaffé, en el capítulo «Sobre el origen de la obra»: «Ahora recientemente gracias al texto de La Flor de Oro, que pertenece a la alquimia china y que recibí de Richard Wilhelm en 1928, me he acercado más a la esencia de la alquimia. En aquel tiempo surgió en mí el deseo de conocer a los alquimistas». En «Paracelso como fenómeno espiritual», que originariamente formaba parte del pequeño tomo Paracelsica, Jung se dedica a los escritos alquímicos de Paracelso, anunciando su simpatía y acuerdo con esta explosiva y dinámica personalidad (véase «Paracelso como médico» [OC 15,2]).
El índice de nombres y de materias ha sido elaborado una vez más con gran cuidado por la señora Magda Kerényi (miembro de la Society of Indexers de Londres).
Diciembre de 1977
LOS EDITORES