Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
La confusión de Hungría es una comedia teatral del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. En la línea de las comedias famosas del Siglo de Oro Español, se articula en torno a un malentendido amoroso que propiciará numerosas situaciones de enredo, en este caso con el telón de fondo de un conflicto político en Hungría.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 204
Veröffentlichungsjahr: 2021
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Antonio Mira de Amescua
Saga
La confusión de Hungría
Copyright © 2005, 2021 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726660937
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
Sale Ausonio rasgando una carta y tras él sale Ricardo
ausonio
¡Pedazos hago el papel
adonde mi muerte fundo
1265 por venir escrito en él
que quiere acabarse el mundo,
pues Fenisa salió de él..!
¿Fenisa, muerta, y yo, vivo..?
¿Por qué muerte no recibo?
1270 ¿Que milagro es éste y palma
que salga de un cuerpo el alma
y el cuerpo se queda vivo?
Dichosa infanta: bien sé
que el alto Cielo te encierra
1275 como, en el arca, a Noé;
que se ha de anegar la tierra
con lo que yo lloraré.
Mas con esto me consuelo;
que, hecho montes el suelo
1280 y pasado este diluvio,
nos mostrará su arco nubio,
en señal de paz, el cielo.
Tu bella luz mostrará,
haciendo el cielo arrebol;
1285 porque el sol, viéndote allá,
ha de dejar de ser sol
y su lugar te dará.
Tan rica dejas la tierra
que temo no nos des guerra
1290 porque todos la pisamos
y porque no la adoramos,
después que tu cuerpo encierra.
ricardo
Si el tiempo, con su rigor,
la infanta acabó, en su tiempo
1295 acabe ya tu dolor.
ausonio
Todo lo consume el tiempo,
pero no un perfecto amor.
ricardo
Mas antes es imperfeto,
pues ha faltado el sujeto
1300 que tu amor perfecto causa.
ausonio
Aunque ha faltado la causa,
¿ falta después el efeto?
El Fénix tiene costumbre,
cuando se quiere morir,
1305 de echarse vivo en la lumbre;
mas otro vuelve a salir,
de su ceniza, a la cumbre;
y, de esta suerte, en mi pecho,
que Fenisa ya ha deshecho,
1310 de mi fuego y su ceniza
otro Fénix o Fenisa
admirablemente ha hecho.
ricardo
Pues ¿ qué pretendes hacer?
ausonio
Que partamos luego a Hungría
1315 para allí gozar y ver
la que muerta, helada y fría
temblar me hace y arder.
Su espíritu está en la gloria;
su cuerpo en la tierra dura,
1320 su fama en eterna historia,
en mi pecho su hermosura,
todo junto en mi memoria;
y, pues todo en ella está,
ella vida le dará
1325 por lo que recibe de ella;
y, si yo vengo a perdella,
un mármol nos cubrirá.
Alto, partamos de aquí,
que la muerte me convida
1330 a darme otra muerte allí,
porque no quiero aquí vida
que está sin ella y sin mí.
ricardo Ap.
(¡Perdido soy si se parte!)
Justo será reportarte:
1335 busca, señor, otro modo.
ausonio
¿Estando sin vida el todo,
cómo ha de vivir la parte?
ricardo
Mira que dejas desierto
tu reino de ley y rey,
1340 y andará con desconcierto.
ausonio
Más vale que esté sin rey
que no tener un rey muerto.
ricardo
¿Determinado estás de ir?
Tu padre ¿qué ha de decir,
1345 pues para acabar la guerra
te encomendó reino y tierra?
¿Hoy lo dejas destrüir?
ausonio
Cuando mi padre partió,
mi Fenisa viva estaba,
1350 y así estaba vivo yo;
a un vivo su reino daba,
¿qué culpa, si ya murió?
Yo pondré gobernadores
que recojan mis tributos.
1355 Suenen roncos atambores;
arrástrense negros lutos;
no parezcan más colores.
Haya tristeza infinita;
tristes canciones le canten
1360 con un ronco llanto y grita;
altos túmulos levanten;
negra cera se derrita.
Toquen las campanas dobles;
traigan luto las más nobles;
1365 dése a pobres mi riqueza,
y el suelo, por más bajeza,
cubran cipreses y robles;
y, si el cielo permitiera
que en él dominio tuviera,
1370 sus estrellas descumbrara
y al mismo sol eclipsara
porque su muerte sintiera.
Vase
ricardo
Si llega el príncipe a Hungría,
el conde ha de peligrar,
1375 mas pues él de mi se fía,
yo lo tengo de librar
a peligro y costa mía.
Vasallo noble he de ser,
y una posta he de correr,
1380 que si llegar antes puedo
otro mayor he de hacer.
Vase. Sale Fenisa y el rey
rey Está, Fenisa, segura
que no gozarás de hombre
indigno de tu hermosura;
1385 porque no he de honrar a un hombre
que deshonrarme procura.
¿A tal se pudo atrever
el que tu esposo ha de ser
que diga que aun Leonora
1390 la quiere tanto y adora,
olvidando a su mujer?
¿Que haya cabido en la alteza
de aqueste príncipe Ausonio
tal mudanza y tal bajeza?
1395 Mas, hecho este matrimonio,
no burlará tu belleza.
Al fin, ¿que anoche los viste,
por el balcón que dijiste,
hablar?
fenisa Sí, mi señor.
rey [Ap.]
1400 (¿Por qué me ensalzaste, Amor,
si gloria breve me diste?
Fue mi gloria perdición,
pues me ha faltado tan presto;
mas no habrá fin su traición,
1405 ni el sol que a mi se me ha puesto
le saldrá por el balcón.
Si la noche encubre tal,
ya, de hoy más, el pedernal
de mi amor y pesadumbre
1410 dará centellas y lumbre
para descubrir mi mal).
A tu balcón está atenta
esta noche sin tardanza:
en viéndolos, me da cuenta;
1415 que, para tomar venganza,
por fuerza he de ver mi afrenta,
que, según el caso es sumo
y grave, Ausonio presumo
sea, como Amor, un ciego;
1420 porque nunca, donde hay fuego,
se puede encubrir el humo.
Tus palabras me merecen;
mas dos contrarios se ofrecen
en lo que presente veo:
1425 que tal delito y tal reo
apenas se compadecen.
Mucha fe en el caso das;
mas la fe de mi Leonora
dice que engañada estás,
1430 y así quiero ser ahora
otro segundo Tomás.
fenisa (Ap.)
Quise con esto estorbar
de no verme desposada,
mas no lo podré alcanzar,
1435 que nunca mujer honrada
a nadie supo engañar.
Sale poruna puerta Vertilo y por otra se va Fenisa
rey No sospeches, rey, que basta
ser rey para usar la ley
que al orden de un rey contrasta;
1440 que, si eres rey, lo has con ley
y rey de tu propia casta.
Es afrenta de mi honor
que tengas en más valor
la que ojalá me quisiera;
1445 y, si de mi honor no fuera,
bastaba ser de mi amor.
Tu mujer has olvidado,
y rey no merece ser
quien su palabra ha quebrado,
1450 la honra de su mujer
y el gusto de su cuñado.
La nobleza de tu nombre
me obliga a que aquesto hable;
no te alteres ni te asombre,
1455 que el hombre rey y mudable
no es noble, ni es rey ni es hombre.
La humana naturaleza
así sus virtudes labra:
en los nobles, la firmeza;
1460 la firmeza, en la palabra;
en los reyes, la nobleza.
¿Es noble quien firme ha sido?
¿Es firme quien ha cumplido?
Rey noble ¿ firme en su ley?
1465 Luego no será buen rey
quien aquesto no ha tenido.
vertilo
Yo beso a tu majestad
los pies por tan buen consejo.
rey ¿ Para qué es tanta humildad?
vertilo
1470 Porque es la humildad espejo
donde se ve la verdad.
Está, rey, de mí seguro,
pues por los cielos te juro
que lo que dices ignoro
1475 y a Fenisa sólo adoro
y sus palabras procuro.
rey Humilde es, rey, tu prudencia;
o es de Sinón tu paciencia,
o es mi confusión Babel,
1480 o de Isac, Josefo Abel
heredaste la inocencia.
[Ap.] (Estoy confuso de ver
que tan diferente nombre
esta verdad ha de tener:
1485 o la nobleza de un hombre
o el gusto de una mujer).
Sale Leonora y Floriseo
floriseo [Ap.]
Impórtame la vida el impedillo
o a lo menos, si no puedo, dilatallo.
Sale por otra puerta Fenisa y el marqués Lisarte*, solos
fenisa ¡Por mi vida, marqués, que lo dilates,
1490 poniendo por delante algunas leyes
de las que sabes que este reino tiene!
lisarte Sólo, supremo rey, saber deseo,
de los señores príncipes, mañana.
rey ¿Por qué lo dices?
lisarte Porque todo el vulgo,
1495 siguiendo la opinión de los más nobles,
están dudando cómo no se guarda
la ley antigua de este antiguo reino.
¿No se manda que aquel que pretendiere
el desposarse con princesa suya
1500 asista algunos días en palacio
primero que con ella se despose?
floriseo
Dice bien el marqués, que así se dice.
vertilo (Ap.)
¡Sólo me falta que estas leyes cumpla
para dar más lugar para perderme!
1505 rey Confieso que es verdad, mas sólo basta
un mes de tiempo; el medio está pasado:
aguarde vuestra alteza el otro medio.
vertilo No es justo que por mí las leyes quiebren.
Ap. (perdí de todo punto mi esperanza).
rey [Ap.]
1510 El marqués con mi gusto corresponde,
que en este medio mes sabré su intento.
Sale Ricardo muy alborotado
ricardo
Después de haber besado pies y manos
oirá la audiencia de mi humilde boca.
Oye, señor, el cuento más extraño
1515 que jamás refirieron (él ni otros):
Llegó un retrato –junto con su fama–
de Fenisa la infanta mi señora
al reino, dedicado a tu persona;
Vertilo el conde, tu vasallo caro
1520 (por su bien, por su gloria o sus pecados)
oyó la fama y el retrato vido;
rindiole el alma por despojos pobres
y tuvo tanta fuerza su belleza
que le privó de todos sus sentidos.
1525 Sabiendo que con ella te casabas
y que será su amor sin esperanza,
desatinos, locuras, disparates,
lástimas, llantos, quejas y dolores
pronuncia el pobre, que provoca risa,
1530 mezclado con dolor de bello loco.
Al fin, entre otras cosas en que ha dado,
es decir que la infanta es ya difunta
y que él es heredero de la Tracia,
que eras tú conde y pónese tu nombre:
1535 Ausonio dice que es, y tú Vertilo;
«traidor» te llama y dice mil injurias.
Por toda Tracia, pues, con su locura,
viene a esta corte y, por avisarte,
un breve espacio quise adelantarme.
vertilo
1540 ¡Oh caso extraño! ¡Oh desdichado conde!
¿En ese fin lo ha puesto su locura?
[Ap.] (Industria milagrosa ha sido aquesta).
rey Antes de conocer el triste loco,
su mal me aflige, su locura siento.
fenisa [Ap.]
1545 En más obligación de darme esposo
me ha puesto a mi, pues soy la causa;
« muerta» me llama: la verdad publica
que más suele asistir entre los locos...
Dice dentro Ausonio
ausonio
Dile al rey, tu señor, que está en su casa
el príncipe Ausonio.
1550 ricardo El loco es éste.
floriseo
Dejad entrar adentro al triste loco.
leonora
No es poco su dolor.
lisarte Ni el gusto es poco.
Sale Ausonio vestido de luto
ausonio
Tu persona, rey, y estado
guarden los cielos y gloria,
1555 que ella sustenta a Fenisa
y ellos la sirven de alfombra.
Yo, que he sido en otro tiempo
(si de mí tengo memoria)
sombra viva, con su muerte
1560 me convierto en negra sombra;
yo, que hice un mar bermejo
con la turca sangre roja,
cuando cortando sus brazos
fueron espuma sus olas;
1565 yo, que de los cuerpos muertos
hice muelles a mis flotas
y de las aguas estrados,
cubriéndolos con marlotas;
yo, que alcancé de los persas
1570 la más insigne victoria
que Alejandro ni Pompeyo,
a quien la fama corona;
yo, que en Tracia me quedé
sin ir al cerco a Polonia
1575 por no asolarla de presto
y darle una muerte sola;
yo, que merezco renombre
que a los mismos cielos toca,
nunca pude resistir
1580 una pasión amorosa.
Pero ¿ para qué refiero
tiempo, vida, muerte, sombras,
sangre, nombre, turcos, persas,
guerra, paz, amor, victorias,
1585 si para encerrar un monstruo,
Creta un laberinto forma?
Porque, en decirte quién soy,
hallo el de Creta y de Troya.
Ausonio soy (si, por dicha,
1590 no me traen pasiones propias
en espíritu de penas,
para que no me conozcan);
amé y adoré a Fenisa,
si amar se pueden las diosas;
1595 húbola el Sol menester,
bajó su carro y tomóla,
lloró su muerte mi reino:
tocáronse cajas roncas;
arrastráronse mis galas,
1600 símbolo de mis congojas;
y si, con señales tristes,
los Cielos su fin no lloran,
no les hice que lo sientan
por no estar en Babilonia;
1605 si, con tristeza, las aguas
no alzaron sangrientas olas,
temieron mojar el cielo
donde vive mi señora;
las piedras no se quebraron,
1610 aunque centellas arrojan;
que, porque la cubren piedras,
se perdonaran las otras.
Su sepulcro, rey, me muestra,
cuyo cuerpo sacro adoran
1615 Ausonio, sol, hombres, tierra,
cielos, aguas, piedras, diosas;
por víctima y sacrificio
le daré el ave que gozan
los que los cielos barrenan
1620 los filos que el aire cortan
cuando ella, en su muerte, quema
y el licor de que se adornan,
cuando otra vez resucite,
arderá en sus tristes ondas.
1625 Las riquezas de la Saba,
tan ricas cuanto olorosas,
traeré por sus oblaciones
(si es que oblaciones te importan),
y, a pesar de la Anfitrite,
1630 de sus lágrimas más hondas
sacaré conchas, y en ellas
traeré licor de Etiopia.
Dime, rey, si esto permites;
verás que allí se amontonan
1635 Fénix, incienso, canela,
bálsamo, mirra, olor, conchas.
Pero tú lo puedes todo;
las manos me da y perdona,
advirtiendo que el Hungría
1640 es Jerusalén o Roma.
A visitar el sepulcro
vendrán extrañas personas
y, con muerte de Fenisa,
ganas vida, fama y honra.
1645 rey ¡Dolor me ha dado, a fe mía!
Sus locos dichos enseñan
que gran prudencia tenía.
Los cuerdos de noche sueñan,
los locos la noche y día.
floriseo
1650 ¡En locura extraña ha dado!
Puesto tiene su cuidado
en la muerte de la infanta.
lisarte Nunca pensé que era tanta
locura de enamorado.
vertilo
1655 Antes un loco de amor
es mayor, aunque sea poco,
siendo mucho su dolor,
pues que siendo cuerdo es loco,
si es loco será mayor.
ausonio
1660 Por ver el poco aparato
que traigo de gente y trato
me has conocido, rey, mal.
fenisa [Ap.]
¿ No es este el original
de mi querido retrato?
1665 Son los dos tan parecidos
que éste es el mismo traslado;
ambos están sin sentidos:
aqueste por ser pintado
y él por tenerlos perdidos.
1670 rey Fenisa, su mal advierte.
¿Qué decís?
fenisa ¡Caso fuerte!
Que mi muerte pronostican
locuras que así publican
que he gozado de la muerte.
ausonio
1675 Viva está mi gloria altiva;
haré que en viendo me callen,
mas, a bienes que reciba;
que loco y muerto me hallen,
pues la hallo cuerda y viva.
vertilo
1680 Vertilo, ¿no me conoces?
ausonio
Bien es que « Vertilo» llames
a quien infaman tus voces
para que tu nombre infames
y de nombre ajeno goces.
1685 Y mal puedo conocerte
si estás trocado de suerte
que, sin ver tu corazón,
he sospechado traición
de sólo desconocerte.
vertilo
¡Gracioso loco!
1690 floriseo ¡Gracioso..!
ausonio
¿Qué es aquesto, Cielo santo?
[a Vertilo]
Dime, ¿estás de mi envidioso
o quieres que cueste tanto
lo que tanto fue glorioso..?
fenisa (Ap.)
1695 De corrida y triste callo.
La muerte me da el mirallo;
porque mi esperanza poca
fue de verde malvaloca
y, por fruto, el loco hallo.
1700 ¡Que el cielo santo permita
que el rostro de aquesta tabla,
porque un dueño loco imita
(y tan viva que no habla)
esté bien, de que me quita!
ausonio [Ap.]
1705 (Es tan grande este tormento
que rompe mi sufrimiento
y ya de suerte no excusa;
el alma tengo confusa,
sin sosiego el pensamiento).
1710 Advierte, rey, que te engañas,
y ese que a tu lado veo
de quien así te acompañas,
como el grifo a Prometeo
te ha de sacar las entrañas.
1715 Disminuyes tu valor;
pierdes tu reino y tu nombre;
fundas el cielo de amor
sobre los hombros de hombre
que derriba a su señor.
1720 Haz que tu muerte se impida,
que es de traidor homicida
de reyes su antiguo oficio
y, quien me quita el jüicio,
podrá quitarte la vida.
1725 Si acaso tu corte le honra,
mira que traidor ha sido,
que a su príncipe deshonra;
y, quien honra no ha tenido,
mal puede guardar tu honra.
1730 lisarte ¿A qué pecho no provoca
a dolor, viendo tan loca
persona, por sólo amor?
floriseo
¡Qué palabras de dolor
echa el pobre por la boca!
fenisa (a Leonora)
1735 Mi locura y estas lloro,
y aún mi locura es mayor.
leonora
Cómo puede ser ignoro.
fenisa Porque tengo tanto amor
que casi a este loco adoro.
1740 rey ¿No tendrá, príncipe, cura
este loco?
vertilo No sé cierto;
eso mi pecho procura.
ausonio
¡Si ése viera, infame, abierto,
acabara mi locura!
1745 Fundas, para mis desmayos,
diversas torres y ensayos;
pero, si sus puntos subes,
los cielos, el sol, las nubes
llorarán sobre ellos rayos.
1750 Es de Nemrod tu intención,
la voluntad misma corre
por tu falsa pretensión,
pero fundas tu la torre
y en mi está la confusión.
1755 Haces loca mi fortuna;
haces mi verdad ninguna,
mas ella será un Astolfo
que me saque de este golfo,
sin el monte, de la luna.
1760 Distes mis cartas y sellos
y, con ellas, la ocasión
cogiste de los cabellos;
mas serán los de Absalón.
Quedando colgado de ellos,
1765 la tierra no te consienta;
como a rémora que coge
la nave que me sustenta,
el agua de sí te arroje
como muerto en la tormenta.
1770 Al pie de un monte, trabaja
subir, como otro Sisifo,
la peña que él sube y baja;
rompa tus carnes el grifo
que en Olimpo otras desgaja.
1775 Como Tántalo, te anegue
el agua, si quieres beber;
al cuello no más te allegue.
Ten un árbol y, al comer
su fruta, como a él, te niegue.
1780 Con su llama, Mongibelo
te abrase en tu boca muda.
Un aire levante el vuelo
que esas tus alas sacuda
con que subes a mi cielo.
1785 Dete finalmente guerra
cuanto, en medio, el cielo encierra;
y aún no sé si bastarán,
según males en ti están,
el aire, fuego, agua y tierra.
leonora
1790 Grandes son sus maldiciones;
su pasión sin duda es causa,
que los tristes corazones,
cuando la locura apausa,
disminuyen sus pasiones.
vertilo
1795 Toda tu antigua amistad
en odio la has convertido.
ausonio
En eso dices verdad;
mas por ahora has perdido
para mi lo que es lealtad.
1800 No me quejo ni me espanto
de que me tengas en poco,
de que acrecientes mi llanto,
de que me tengas por loco,
de que me persigas tanto.
1805 Todo lo pospongo ahora
a saber cierto, señora,
que es vuestra muerte mentira;
aquesto sólo me admira
cuando mi pecho os adora.
1810 Pero, si discreto fuera,
no creyera que a su ley
os sujetó muerte fiera;
mas vi la firma del rey
y obligóme a que creyera...
fenisa Ap.
1815 (¿ Si es la firma que perdí
la que dice? Ella es, sin duda,
porque él estaba allí.
¡Oh, verdad: si andas desnuda,
no te vistas para mí!)
ausonio
1820 ...pero la firma real
no era bastante señal,
aunque mis ojos la vieran,
que los Cielos la hicieran
más copiosa y general.
1825 Todos burlan de mi intento,
y así mi pecho imagina
que en esta pasión que siento
sólo vos, por ser divina,
entenderéis mi tormento.
1830 Es mi pena tan altiva,
mi confusión tan esquiva
que perdiera la esperanza
si en la contraria mudanza
no estuviera el veros viva.
1835 A mis sospechas imito,
porque, a pesares de tantos,
en veros, mi muerte he visto;
otros resucitan santos
y yo loco resucito.
vertilo
1840 Tu majestad no consienta
dejarle ver a la infanta
porque más dolor no sienta.
ausonio [a Vertilo]
Con esa piedad, levanta
tu corazón más mi afrenta.
1845 ¡Vive Dios, que ya no puedo,
confuso de tal enredo,
sufrir, traidor, la cautela;
de tu vida quitarela
pues vivo, sin ella, quedo!
1850 ¡Desharete entre estos brazos
porque, en mejor ocasión,
un tiempo te daba abrazos!
¡Eres otro Galalón:
Morirás hecho pedazos!
ricardo
1855 A veces le suele dar
este furioso accidente;
mándalo, señor, atar.
ausonio
El mundo no tiene gente
que me pueda aprisionar.
[Saca la espada]
floriseo
1860 Más sano será, señor,
amansarle por amor,
pues sus locuras se ven;
porque, los locos, por bien;
los villanos, por rigor.
1865 rey Fenisa, amansar procura
su furiosa condición,
pues nació de tu hermosura
solamente la ocasión
de tu fama y su locura.
fenisa [Ap.]
1870 (¡Y aún de sólo ahora nace
una pasión que deshace
mi locura desgraciada!)