La próspera fortuna de don Bernardo de Cabrera - Antonio Mira de Amescua - E-Book

La próspera fortuna de don Bernardo de Cabrera E-Book

Antonio Mira de Amescua

0,0

Beschreibung

La próspera fortuna de don Bernardo Cabrera es una comedia teatral de corte histórico del dramarutgo Antonio Mira de Amestua. Se basa en la vida de don Bernardo Cabrera, noble aragonés que lideró la conquista de Mallorca y llegó a ser consejero del rey Pedro III, si bien cayó en desgracia tras ser acusado de traición.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 96

Veröffentlichungsjahr: 2021

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Antonio Mira de Amescua

La próspera fortuna de don Bernardo de Cabrera

 

Saga

La próspera fortuna de don Bernardo de Cabrera

 

Copyright © 2003, 2021 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726660784

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

LA PRÓSPERA FORTUNA DE DON BERNARDO DE CABRERA

Comedia famosa compuesta por el doctor Mira de Amescua

 

Hablan en ella las personas siguientes:

d. bernardo cabrera d. lope de luna el rey conde de Ribagorza lázaro, lacayo [d.] nuño [de bolea] [lisardo] roberto, lacayo un secretario la reina d a violante, infanta d a leonor dorotea, vieja d. ramón [de moncada] [d.] tiburcio [conde de trastamara] un gobernador tres soldados [porteros] [otros]

JORNADA PRIMERA

Salen don Bernardo de Cabrera y don Lope de Luna, de galanes

 

don lope

Mi inclinación, Bernardo, es generosa,

máquinas grandes emprender desea.

Hame cansado ya la vida ociosa

de mi antiguo solar y de mi aldea.

5 Vengo a la corte de Aragón famosa,

con ánimo que el rey servir me vea

en alguna ocasión, y fama cobre;

que quien al rey no sirve, muere pobre.

Hijo segundo soy, aún es mi vida

10 en extremo notable desdichada:

no escapé de pendencia sin herida;

pretendiendo, jamás alcancé nada;

ni jugué sin perder: estrella airada,

que debió ser mi fortuna ocasionada;

15 fue ascendiente, y soy tan desdichado

que quiero siempre amar, sin ser amado.

Estas desdichas resistir pretendo

en la corte del rey don Pedro Cuarto,

cuya fama y blasón se va extendiendo

20 desde el rubio alemán al indio pardo.

Mi natural desdicha iré venciendo,

si deste clima en que nací me aparto,

aunque el imaginar me desanima

que no muda fortuna el mudar clima.

don bernardo

25 Señor don Lope de Luna,

no entendáis que dese modo

os trata a vos la fortuna.

Dios es el dueño de todo,

que, sin Él, no hay causa alguna.

30 Algunos piensan, y mal,

que el ánima racional

fuerzas de estrellas recibe;

el bruto sí, porque vive

con el alma y cuerpo igual.

35 De los trabajos os digo

que Dios los reparte al malo

por prevención de castigo,

y por mérito y regalo

los suele dar al amigo.

40 Y ansí los vanos temores

que en juegos, fiestas y amores

mostráis de vuestra desdicha,

dicen que tenéis la dicha

guardada en cosas mayores

45 De mí os podré asegurar

nunca reñí sin herir,

nunca jugué sin ganar,

no pedí sin recibir

y no amé sin alcanzar.

50 Esta dicha, y conocerte,

a pretender me convida,

fiado en mi buena suerte;

démela Dios en la muerte

ya que me es mudable en vida.

Salen Lázaro y Roberto, lacayos

lázaro ¿De dónde sois?

55 roberto De León.

lázaro ¿Qué os obliga a que se deje la patria por Aragón?

roberto Necesidad.

lázaro Esa hereje

me sigue.

roberto ¿Cómo?

lázaro Atención:

60 basta para que se entienda

cuán grandes son mis desgracias,

que no ha habido al fin caballo

que haya padecido tantas.

Diez años ha que juré

65 el arte de la almohaza,

que en aquesto de rascar

tengo gracia « gratis data»:

que es verme a las mañanicas,

empapado en unas ancas,

70 cantar lo de Valdovinos

al son que vierto la caspa.

Y con todo eso, es tan grande

la desdicha que me alcanza,

que, al revés de Architiclinos,

75 se me vuelve el vino en agua.

Si entro en la plaza a los toros,

luego arremete a mis calzas,

y, ensartándome en un cuerno,

soy volatín de arracada.

80 Pues por las Carnestolendas

sólo a mí me ponen mazas,

y, por ponérmelas, pueden

agigotarme una nalga.

Todo al revés me sucede;

85 jamás alcanzo una blanca,

y pruebo, mudando hitos,

si mi fortuna se cansa.

don bernardo

Traernos una intención,

juntos, y una voluntad

90 a la corte de Aragón,

de muy estrecha amistad

señales y pruebas son.

Don Lope, aunque pobre estoy,

hidalga palabra os doy

95 de tener siempre ofrecida

a vuestra amistad mi vida.

don lope

Un nuevo don Lope soy.

don bernardo

Que al mundo vuelvan deseo

Pílades y Orestes. Creo

100 que en Pitias ni que en Damón,

Alejandro, en [E]festión,

en Hércules ni en Teseo

no cupo amistad igual.

Cástor y Polux partieron

105 el cielo y vida inmortal.

Lo mismo que ellos hicieron

haremos en bien o en mal.

don lope

Dáisme honrados pensamientos.

Vuestro don Lope se nombra;

110 y crecerán mis intentos,

si los ampara la sombra

de vuestros merecimientos.

Si hacemos dos almas una,

no temo desdicha alguna.

115 Vuestro Amiclas soy y os sigo,

que sois César, y conmigo

llevaré vuestra ventura.

don bernardo

¿Cuándo pensáis en hablar

al rey?

don lope Eso he deseado

120 luego, si me dan lugar.

don bernardo

Yo he menester un criado.

don lope

Yo otro quisiera hallar.

don bernardo

Siempre suelen acudir

a este patio de palacio

125 los que pretenden servir;

busquémoslos.

don lope No habrá espacio,

porque el rey querrá salir

a este corredor a dar

audiencia.

roberto Estos dos pelones

130 sirvientes van a buscar.

lázaro Y parecen novatones.

Yo me quiero acomodar.

Porque un hidalgo de aldea

viendo esta corte se admira,

135 gasta largo y se pasea.

Y, abierta la boca, mira;

y no hay cosa que no crea.

Mas si en amorosa lucha

entra el pobre galambao

140 a cualquier mujer que escucha,

siendo sota o bacalao,

la tiene por reina o trucha;

que, ciego de enamorado,

suele gastar sin sentillo,

145 y sólo medra el criado

que le fue su lacaíyo

y en el amor le ha guiado.

Pierde los bríos primeros

y se vuelve como vino.

roberto

150 ¡Si se vuelve sin dineros,

no volverá como vino!

lázaro Vuelve como vino: en cueros.

roberto

Si necesidad tenéis,

mis señores, de criados,

155 los dos que delante veis

son bien nacidos y honrados.

don bernardo

Ansí nos lo parecéis.

don lope

¿Sois de la corte?

lázaro En su mar

servir de piloto puedo

160 al que empieza a navegar;

no hay mentira, no hay enredo

que no sepa penetrar.

Bellacas hay, que, si os huelen

como moscateles uvas,

165 con los engaños que suelen,

no habrá barberos ni bubas

que tanto os rapen y pelen.

Aquí de cualquier mozuela

por aya una vieja va,

170 que, sin género de muela,

la sangre m[u]rmullará

como bruja o sanguijuela.

Aquí una tuerta, una gafa,

toda pescuezo y barriga,

175 si hay necio que algo le diga,

también, como otras, le estafa.

Ni hallarás quien quiera bien,

aunque por dar te desuelles;

niñas de Matusalén,

180 más arrugadas que fuelles,

quieren que ferias les den.

Y ansi en nosotros hoy viene

una antorcha y un lucero,

que os guíe.

don bernardo Buen humor tienes.

Sírveme.

185 lázaro Veré primero

cuál de los dos me conviene.

¿Cómo os llamáis?

don bernardo Don Bernardo

de Cabrera.

lázaro ¿Y vos?

don lope Don Lope

de Luna.

lázaro ¡Escojo..! Ap. (¿Qué aguardo?

190 ¡Oh, plegue a Dios que no tope

el peor! Éste es gallardo;

mas no por eso mejor,

que, desvanecido y loco,

querrá, por lindo, favor,

195 y ansí, regalando poco,

no medrará el portador.

Y « cabrera» no me suena

bien; mejor es la «luna» ,

que quizá se verá llena

200 de riqueza y de fortuna,

y será mi dicha buena).

Don Lope ha de ser mi amo.

don lope

¿Cómo te llamas?

lázaro [Me llamo]

Lázaro, porque en las ferias

205 desdichas vendo y lacerias,

y ansí mi nombre es el ramo.

Soy desdichado, y sospecho

que con vos harán mudanzas

mis desdichas.

don lope Satisfecho

210 os dejaré de fianzas.

lázaro Haga el amo buen provecho.

Salen el Rey, el Conde de Ribagorza y acompañamiento

conde El corredor despejen. ¡Plaza, plaza,

que Su Majestad sale a dar audiencia!

¡Plaza!

don lope Buena ocasión. Pienso informalle

215 de los grandes servicios de mi padre,

pidiéndole me ocupe en algún cargo

donde pueda servir.

don bernardo Lo mismo pienso.

conde Vuestra Real Majestad imita en esto

al gran Trajano, que en lugares públicos

audiencia daba.

220 rey Importa algunas veces,

que se ganan ansí todos los ánimos.

Quieren [muy] bien al rey, y los vasallos

hablarle pueden sin dificultades.

conde ¡Los que a Su Majestad hablar quisieren

vénganse acercando!

Arrímase un bufete y sale un Gobernador

225 don lope Quieran los cielos

que llegue en ocasión. Otro ha llegado

primero.

gobernador Aunque las cosas importantes,

tanto como éstas que a tratar me envía

la Corona, requieren que en audiencia

230 particular se traten, no he querido,

supuesto que las traigo reducidas

a sólo un punto y nadie las escucha.

rey Habéis hecho muy bien, que ya deseo

ver hecha aquesa Unión.

gobernador Se han reducido

235 los reinos de Aragón y de Valencia

a aquesta condición.

rey Dificultosa

sospecho que será: di.

gobernador Que despidas

algunos que te sirven en palacio

y los gentileshombres de tu Cámara

excepto el conde...

rey ¿Cuál?

240 gobernador ...de Ribagorza.

Piensan que aquestos te han aconsejado,

o temen que podrán aconsejarte,

en perjuicio de los reinos.

rey Piensan mal y se temen neciamente;

245 mas quiero dalles gusto.

gobernador

Gran merced les haces.

los justicias vendrán a tratar deso.

conde ¡Otro llegue!

Sale un Secretario a dar un papel al Rey [y vase el Gobernador]

don lope ¡Ocasión! ¡Favor y ayuda!

Ap. (¿ Hay más azares? Cada vez me hurtan

la bendición...).

250 secretario Leonora ha respondido.

Aunque Tu Majestad esté en audiencia,

no puede reportar el alboroto;

y te traigo el papel.

rey Quieran los cielos

que responda a mis ruegos más afable.

don lope Ap.

255 Yo llego, pues aquel se ha retirado.

conde No lleguéis, porque el Rey está leyendo.

Lee el Rey la carta

rey «Porque corresponder no puedo al gusto

que pretendes sin daño de mi honra,

suplico a tu grandeza, humildemente,

260 que no conquiste cosas imposibles

obligándome ya con sus papeles

a serle descortés no respondiendo» .

Deja de leer

¡Oh, que extraño rigor! ¡Desdén tirano!

conde Llegar podéis ahora.

don lope Ap. (¡Quiera el cielo

265 que escuche con benévolos oídos

mi relación!). Señor, [señor] invicto:

si Vuestra Majestad tiene noticia

– que sí tendrá– de don Martín de Luna,

el que a la Sacra Majestad, que el cielo

270 ahora tiene, de su excelso padre,

en palacio sirvió en diversos cargos...

rey Ap. ¿Hay tal rigor? ¿Habrá peña tan dura

combatida del mar? ¡Oh, cruel leona!

No acabo de creer tantos desdenes.

don lope

275 ...Gentilhombre de cámara al principio

fue de Su Majestad, y Mayordomo

de la casa despues, y en la conquista

de Cerdeña sirvió como se sabe...

Lee el Rey aparte

rey « Que no conquiste cosas imposibles»

280 ¡Que ansí se escriba a un rey que adora tanto!

don lope

...allí arriesgó su vida muchas veces,

hasta que su valor, industria y fuerzas

las islas sujetó. Y, por no cansarte,

no refiero servicios de su padre...

Lee el Rey aparte

285 rey « Obligándome ya con sus papeles

a serle descortés no respondiendo» .

¡Insufrible desdén! ¡Crueldad no vista!

don lope

...como murió su Majestad, mi padre

que don Martín de Luna fue, estuvo

290 retirado, y no rico, hasta su muerte.

Y yo, como le imito en los deseos

de servir a su rey, vengo a servirte

en la paz y en la guerra como debo.

Y ansí a tu Majestad Cesárea pido

295 humildemente que me ocupe en algo

en que manifestar mi pecho hidalgo.

rey Ap.