Las cortes de la muerte - Félix Lope de Vega y Carpio - E-Book

Las cortes de la muerte E-Book

Félix Lope de Vega y Carpio

0,0

Beschreibung

Las cortes de la muerte es un auto sacramental que atribuye a Lope de Vega. Es una obra que presenta muy escasa acción dramática. Predomina en él un tono bastante estático, con una parte nuclear de cuatro parlamentos, formados cada uno por una larga secuencia de versos. Las cortes de la muerte despierta interés por parte de la crítica debido a que aparece en la Segunda parte del Quijote, cuando el caballero andante se encuentra con el carro en el que van los representantes de la compañía de Angulo el Malo.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 35

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Félix Lope de Vega y Carpio

Las cortes de la Muerte

Barcelona 2024

Linkgua-ediciones.com

Créditos

Título original: Las cortes de la Muerte.

© 2024, Red ediciones S.L.

e-mail: [email protected]

Diseño de la colección: Michel Mallard.

ISBN rústica ilustrada: 978-84-9007-151-9.

ISBN tapa dura: 978-84-1126-711-3.

ISBN ebook: 978-84-9897-733-2.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Sumario

Créditos 4

Brevísima presentación 7

La vida 7

La religión 9

Loa para el auto de Las cortes de la Muerte 11

Las cortes de la Muerte 15

Personajes 16

Auto sacramental 17

Libros a la carta 59

Brevísima presentación

La vida

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España.

Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa).

Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid. Allí tuvo una relación amorosa con una actriz, Micaela Luján (Camila Lucinda) con la que tuvo mucha descendencia, hecho que no impidió su segundo matrimonio, con Juana Guardo, del que nacieron dos hijos.

Entonces era uno de los autores más populares y aclamados de la Corte. En 1605 entró al servicio del duque de Sessa como secretario, aunque también actuó como intermediario amoroso de éste. La desgracia marcó sus últimos años: Marta de Nevares una de sus últimas amantes quedó ciega en 1625, perdió la razón y murió en 1632. También murió su hijo Lope Félix. La soledad, el sufrimiento, la enfermedad, o los problemas económicos no le impidieron escribir.

La religión

Las cortes de la muerte pertenece al ciclo de autos sacramentales escritos por Lope de Vega.

Loa para el auto de Las cortes de la Muerte

(Sale el que hace la figura del Tiempo, con el mismo vestido que ha de salir al auto, y representa:)

Por las cumbres de los montes,

derramando blanco aljófar,

viene el alba dando nuevas

que sale el Sol de las ondas.

Ya se descubren los campos:

montes son los que antes sombras;

donde ellas no aparecían

ya se ven cavernas hondas.

Ya cantan los pajarillos

saliendo de entre las hojas;

las aguas que susurraban,

al parecer ya son sordas.

Cuál y cuál estrella queda,

vanse escondiendo las otras,

y sin luz, aunque están cerca

los rayos de quien la toman.

A los montes del Poniente

las puntas más altas dora

quien por los montes frondosos

poco a poco alegre asoma.

Ya de los húmidos troncos

se distinguen las personas;

que pastores, mal despiertos,

saliendo van de las chozas.

Vanse a las hierbas las vacas

ya sus cuevas las leonas;

agora descansan éstas,

aquéllas pasan agora.

Dejan los húmidos peces

sus cavernas peñascosas;

cortan el agua, buscando

sustento, abiertas las bocas.

Dejan los hombres sus lechos;

cuál trabaja, cuál negocia,

cuál con cuidadosas ansias

y cuál con ansias devotas.

Va midiendo el Sol los cielos

con carrera presurosa,

mientras más sube, más quema,

sombras crecen y se acortan.

Vase acabando la tarde;

vanse acabando las horas;

el día acaba, que el Tiempo

acaba todas las cosas.

......................

El gran tesoro de Creso,

de Alejandro las victorias,

la gran armada de Jerjes,

larga en gente, en dicha corta;

las invenciones de Ulises,

de Nerón las fuerzas locas,

las liviandades de Numa,

de Julio César la pompa,

los Tolomeos de Egipto,

Filipo de Macedonia.

los romanos Escipiones,

las invictas Amazonas,

el sepulcro de Artemisa.

los huertos de Babilonia,

las imágenes de Frigia,

el rico templo de Jonia,

las pirámides de Egipto,

el gran coloso de Rodas,

el obelisco de Armenia,

el Faro, torre copiosa;

la grandeza de Cartago,

los alcázares de Troya,