Poemas sinfónicos - José María Vargas Vilas - E-Book

Poemas sinfónicos E-Book

José María Vargas Vilas

0,0

Beschreibung

«Poemas sinfónicos» (1918) es una recopilación de poesía en prosa o prosa poética de José María Vargas Vila. Recoge los textos «En los jardines de Eros», «La sombra del laurel», «Ofertorios», «En las playas de la Estigia», «Epinicios», «Misericordia» y «Verba nupcial».-

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 84

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



José María Vargas Vilas

Poemas sinfónicos

 

Saga

Poemas sinfónicos

 

Copyright © 1918, 2021 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726680317

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

EN LOS JARDINES DE EROS

I

Tus pupilas, semejaban esa tarde, dos violetas que el crepúsculo hacía tristes;...

un crepúsculo amoroso, que en tu almohada deshojaba muchos besos, como rosas en sus lentas agonías...

el azul de tus pupilas, que se ahogaba en el crepúsculo, era obscuro como el ala de un cisne negro, extendida sobre el lago, en esa hora ínexpresable, en que el Silencio duerme, en las corolas de los ninfeos pálidos; exhaustos corazones en destierro...

la cólera y los celos, hacían torba tu mirada; una gran agua turbada por el viento, parecía;

desnuda, como el mármol de una Victoria, de antigua memoria, a la cual el tiempo rompió las alas, que protegían la Ciudad;

como una perla, que la tempestad arrojó sobre la arena; llena de una belleza helena, soñabas con tu rencor inícuo, bajo el rayo del divino sol oblícuo;

del edredón forrado en rojo, sobre el blando plumaje, emergías, como una Diana, dormida sobre el follaje, purpúreo de una selva autumnal;

había mucho de salvaje en tu actitud altanera; mitad diosa y mitad fiera;

pero había más de pantera que de diosa, en tu mirada de mujer celosa;

no eras bella así;

y, en cuanto a mí, te hallaba simplemente odiosa;

al verte inerte, fuí feliz, creyendo que la Muerte, te había herido en tu lecho de Lujurias;

tus hermanas las Furias, tardaban en llevarte al Erebo;

estatua del Pecado, tendida en un sepulcro...

estátua del Deseo, sumida en la quietud...

desnuda como un nardo, sobre el fondo escarlata..., que no quiso servirte de ataúd...

¡cómo la Muerte es esquiva!...

¿por qué es necesario que el Mal, viva?

tus grandes ojos se entreabrieron...

los abismos del Mal se enternecieron...

se distendió la curva de tus labios; cansados del Silencio, después de los agravios...

como un ritmo de serpiente entre el boscaje, tu cuerpo se movió, en las penumbras del cortinaje; con una gracia perezosa, en un bello gesto lascivo, lleno de encanto animal...

y, sonó tu risa de cristal;

irónica?

cínica?

a mí, me pareció brutal...

¿por qué se animaron tus pupilas, que semejaban aguas muertas?

¿por qué hablaste?

¿qué dijiste?

hecha divinamente triste....

y, otra vez fuiste bella...

y, en tus ojos de estrella, tu espíritu proteo, prendió otra vez los fuegos del Deseo...

y, tus labios ambiguos, prometieron los besos, esos besos antiguos, besos llenos de perversidades y, de refinamientos...

y, en el fondo turbado de tus pensamientos, surgieron las escenas mal sanas de las viejas orgías...

y, tus manos vacías, se extendieron hacia mí...

y, me atrajiste...

y, me besaste...

y, me venciste...

perdoné tus agravios;

sobre tus labios,

sobre tu seno,

bebí el veneno

cálido y triste...

que tú me diste....

y, abyecto, y miserable, y sin Honor;

el Placer me venció, que no el Amor...

y, en los brazos mefíticos del Vicio, celebramos el nuevo Esponsalicio...

II

El crepúsculo amatista, como el alma de un geranio, en el cielo se moría...

y, envolvía la Ciudad en el manto sinfonista de su gran duelo calmado...

hora místicamente triste...

en esa iluminación de vieja acuarela, apareciste...

con tus ojos de miosotis, tus cabellos de oro viejo, y el reflejo espiritual de algo muy noble en el porte distinguido de tu cuerpo alto y erguido, principesco y, señorial...

llevabas tu cabeza como una hostia, con el supremo orgullo de tu raza, una raza de Honor...

tu silueta exquisita, semejaba un pistilo de flor;

¿por qué adiviné en tus ojos!, el resplandor siniestro del adorable! Amor?

del Amor Insondable!...

tenebroso, insaciable

esa serpiente alada, que vuela, y, que se arrastra...

que no se sacia nunca...

que no muere jamás!

¿por qué, tu altivez, inmutable y, soñadora, se detuvo ante el viajero triste, que tantos años separaban de tu radiosa adolescencia, y, que miraba pasar tu Belleza, como un buitre vencido, mira en el fondo de un lago, el resplandor de una estrella?

¡fué triste nuestro Idilio! ¡triste y, breve!...

la copa de mis labios, bastante fué para apagar tu sed...

pero, ¡ay! mi corazón amortajado, no pudo vivir para el Amor, que no vino entonces, que no ha venido nunca, que no vendrá jamás...

y, fatigados de las fiebres encantadoras que el Imposible aviva;

ebrios del secreto doloroso de nuestro Amor;

torturados por el veneno mortal de nuestros besos...

exhaustos del goce letal de las caricias....

la Piedad, por nosotros mismos, nos venció...

y, nos separamos;

un día, en una hora de obscuridad y, de Dolor... nos dijimos: ¡Adiós!...

se fué tu juventud, en las tristezas de su Inmutable Sueño...

«llevando mi imagen en el turbado espejo de tus ojos»;

y, «en el abismo del corazón sin calma»;

así me lo dijiste;

¡en tus ojos, donde se ahogó el último reflejo de mis sueños!...

en tus ojos, que poco después, se habían de cerrar para siempre, en las riberas de un canal dormido, en la ciudad, de los lirios lacustres, y los divinos sueños de cristal…

avivada tu Voluptuosidad por los mirajes, de las obscuras aguas tornasoles...

pensando en los estremecimientos de la fiebre, que hacía temblar nuestros abrazos...

en las voluptuosidades, tan divinamente crueles, que hacían sangrar nuestros labios...

y, triste, de la esquivez helada de este corazón...

mundo sin Vida, donde el Amor, no ha pasado nunca... no pasará jamás...

III

Acaricia las melenas de ese león viejo y, vencido, que nadie ama;

acaricia sus melenas;

y, el secreto de sus penas... no lo digas; no lo digas...

pon tus dos manos amigas, en la frente del salvaje Solitario, que no tiene más corona que el silencio de los montes;

los siniestros horizontes del crepúsculo incendiario que reflejan sus pupilas;

apágalo;

inclinando sobre ellas, las tuyas tan tranquilas;

con la serena limpidez de un lago, coronado de estrellas;

el halago de tu voz, apague el estertor de su rugido...

¡pobre león vencido, que no tuvo otro encanto, que la emoción suprema del combate y, el espejismo audaz de la Victoria...

sobre su frente triste, en ese Poniente de la Vida y, de la Gloria, lleno aún del rumor de los agravios... pon tus divinos labios;

¡labios puros, como los albos nardos, y, los lirios!...

apaga los delirios del león en agonía, poniendo la corona de rosas de tus besos, llenos de tan ideal Melancolía, sobre aquella cabeza, por tantas tempestades consagrada;

adorna con las rosas de la terneza, la melena hirsuta, encanecida...

y, que muera de rosas coronada, la pobre fiera que cayó vencida.

IV

El estanque...

¿lo recuerdas?

era obscuro y, enigmático;

silencioso como un Símbolo;

pesado de Misterio...

doliente y pálido moría el crepúsculo...

azules, lánguidas, las ondas se dirían hechas de átomos de almas, ahogadas en su seno;

florecía la luna;

iris cándido en el azul lejano;

el sueño del agua se hacía tétrico bajo el reflejo de oro de los cañaverales, que se inclinaban a su orilla, con una gracia de adolescentes pensativos....

los lises acuáticos, se cerraban lentamente, con una suave gracia de holocausto;

bajo la sombra de los sauces melancólicos, el reflejo inquietante de las aguas, proyectaba ramajes angustiosos...

¿por qué absortos, a la orilla de ese lago, pensamos en la Muerte?

el silencio del agua parecía reproducir el silencio de nuestros corazones, sacrificados por los voraces deseos; la tristeza de nuestros ojos, quemados por los áridos llantos; la amargura de nuestros labios, fatigados por los ávidos besos...

y, nuestra sed de Olvido, inagotable...

fué, locos por esa sed, que nos dijimos—

«Seremos dos nenúfares del lago, ahogados en sus ondas cristalinas»...

y, desnudos como dos lises, nuestros cuerpos se deslizaron bajo el azul oridratado de las ondas...

hidratizada tu Belleza, eras, como una blondez más en el crepúsculo;

la sombra adolescente de tu cuerpo, hecha de luz de luna parecía...

rosa de ámbares y, argentos líquidos...

bajo las olas...

entre mis brazos...

lentamente a los regazos de la Muerte descendiendo...

¿por qué tembló tu juventud?

¿por qué en un ímpetu animal, te desprendistes de mi abrazo y, ganaste la ribera?...

era el amor de la Vida, el que guiaba tu paso...

tu desnudez temblaba en el ocaso opalescente…

gritastes, me llamaste, y, tu voz estridente, corrió por la campiña muda;

cuando otros vinieron en tu ayuda, yo salí sonriente de las olas; burlando tu temor alucinado...

¡ah! si te hubiese sido dado, medir el desprecio que entonces me inspiraste!...

desprecio que no ha muerto todavía...

¡ah! mi Amor, lo mató tu Cobardía...

mucho tiempo buscaste mis labios, sin hallarlos;

buscaste mis brazos, sin encontrarlos...

y, si alguna vez volví a abrazarte, fué haciéndole el sueño vago de gozarte en el fondo de un lago...

y, violar tu cadáver, bello, como un lirio de Lujuria, bajo las ondas de ese estanque en furia.

V.

Amo ver tu retrato, lleno de un tan límpido sueño de Soberbia;

¡fantasma de un momento, que embelleció mi Vida!

¡fantasma turbador! ¡tan joven, y tan triste!...

¡enigma de tus ojos, extraños, soñadores!

enigma de tu boca, pálida y claustral;

el Silencio, te envolvía, como un perfume acre;

el Orgullo, un Orgullo divino, era tu manto;

fué ese Orgullo, lo que amé;

vencer ese Orgullo, fué mi Gloria...

y, esa mi culpa;

no me perdonaste haber vencido...

no te perdonaste haber caído;

y, no pudiendo huir de tu falta, huiste de Mí...

como de un Remordimiento;

y, es por esa esquivez, salvaje y soberbia, que vive tu recuerdo en mi corazón, donde tan pocas cosas viven...