El caballero - Agustín Moreto - E-Book

El caballero E-Book

Agustín Moreto

0,0

Beschreibung

El caballero es una comedia teatral de Agustín Moreto. En la línea de la comedia palatina del Siglo de Oro Español, la trama se desarrolla en torno a un malentendido amoroso y a las situaciones de enredo que este provoca.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 99

Veröffentlichungsjahr: 2020

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Agustín Moreto

El caballero

 

Saga

El caballero Original titleEl caballero Cover image: Shutterstock Copyright © 1911, 2020 Agustín Moreto and SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726597691

 

1. e-book edition, 2020

Format: EPUB 2.0

 

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com

PERSONAJES

DON FÉLIX DE TOLEDO. MANZANO, criado, gracioso.DOÑA ANA ENRÍQUEZ. DOÑA LUISA DE RIBERA. INÉS, criada.LEONOR, criada.DON DIEGO DE RIBERA. DON LOPE ENRÍQUEZ. DON JUAN DE TOLEDO, viejo.MARTÍN, criado.Dos hombres.UN CRIADO. Tres músicos.Gente.

La escena es en Madrid.

Jornada I

Calle de las Infantas. Noche

Escena I

DON FÉLIX y MANZANO, de camino.

 

MANZANO ¡Jesús, Jesús!

DON FÉLIX ¿Qué te espantas?

MANZANO Aún no creo que aquí estés;

¿Que éste es Madrid? ¿que ésta es

la calle de las Infantas?

¿Es posible que ya andes 5

Por tierra que anduvo el Cid?

Dios me conserve en Madrid;

Que para mí no hay mis Flandes.

DON FÉLIX Asegúrote, Manzano,

Pues ya sabes lo que pasa, 10

Y que me vuelvo a mi casa

Por la muerte de mi hermano,

Donde, si su muerte lloro,

Hallar por alivio puedo

Un mayorazgo que heredo 15

Y una dama a quien adoro,

Que en Flandes contento estaba,

Y agora conozco yo

Que aquella escuela me dio

Todo lo que me faltaba; 20

Porque, aunque la corte encierra

Caballeros muy perfectos,

Sin saber de los efectos

De la escuela de la guerra,

Según lo que considero 25

Que ella en mi pecho ha labrado,

La milicia es quien da el grado

A un perfecto caballero.

MANZANO Fuerza fue que allí aprendieses

Cuatro mil caballerías, 30

No dormir en cuatro días,

No desnudarse en dos meses,

Andar siempre a la aspereza

De agua, nieve o hielo impío;

Bien es verdad que este frío 35

Se resiste con cerveza,

Con que queda acostumbrado

Un hombre, con tal sustento,

A andar siempre muy hambriento,

Muy roto y desaliñado, 40

Afligido, sin dinero,

Siempre imaginando flores,

Que son las partes mejores

De un perfecto caballero.

DON FÉLIX Como tú lo has discurrido. 45

MANZANO Esto es lo que yo aprendí.

DON FÉLIX Labró en ti conforme a ti.

MANZANO Ergo si haber aprendido

Mal consiste en mi bajeza,

No es la guerra ni sus fueros 50

Quien hace los caballeros,

Sino su naturaleza.

DON FÉLIX La misma razón lo abona.

MANZANO Pues ¿qué es lo que della nace?

DON FÉLIX Yo no digo que los hace, 55

Sino que los perfecciona.

MANZANO Pues esa cuestión dejada,

¿Por qué causa no has querido

Irte a Casa y te has venido

A apear a una posada? 60

DON FÉLIX Mi recato es necesario,

Pues lo que llevó mi brío

A Flandes fue un desafío,

En que maté a mi contrario.

Demás desto, ya el empeño 65

Sabes que aquí dejé yo,

Pues sin alma me envió

Doña Ana Enríquez, mi dueño.

En la carta me protesta

Mi padre que con secreto 70

Me venga, pues con efeto

No está aun la muerte compuesta.

Y demás desto, me llama,

Porque casarme ha intentado;

Ni sé qué esposa me ha dado. 75

Ni en qué estado está mi dama.

Sin verla intenta saber

Uno y otro mi agudeza;

Que si en doña Ana hay firmeza,

Ella ha de ser mi mujer. 80

MANZANO Y ¿tú sabes si ha venido

Don Lope Enríquez, hermano

De doña Ana, que era indiano?

DON FÉLIX Sí, por cartas lo he sabido.

MANZANO Y el don Lope, dudar puedo 85

Si vendrá en lo concertado.

DON FÉLIX Pues ¿le está mal ser cuñado

De don Félix de Toledo?

MANZANO ¡Mal diz que le había de estar!

Pues ¿eres tú algún mendigo? 90

Se pudiera honrar contigo,

Aunque fuera familiar,

Y aún anda mi lengua corta.

Mas dudo que os concertéis,

Si los dos no os conocéis. 95

DON FÉLIX Siendo yo quien soy, ¿qué importa?

MANZANO Pues al caso, y con audacia.

DON FÉLIX Pues ya es noche, ven tras mi;

Que doña Ana vive aquí,

Al Caballero de Gracia. 100

MANZANO Oyes; ¿qué en los Capuchinos

De tanto coche se infiere?

DON FÉLIX Que es viernes, y hay miserere.

MANZANO Suena en acentos divinos;

Mas ya al fin debe de ser, 105

Pues sale gente.

DON FÉLIX Hacia allí.

Nos vamos; no salga aquí

Quien nos pueda conocer.

MANZANO Sí, que la luna ha salido.

DON FÉLIX Me conviene este recato. 110

MANZANO Mucho es que quien no es ingrato

Quiera ser desconocido.

Escena II

DOÑA ANA, INÉS, DOÑA LUISA y LEONOR, con mantos; dos hombres, galanteándolas. Dichos.

 

DOÑA ANA Caballeros, si lo sois,

Mostrad el primor de serio

En no pasar adelante 115

Con quien os pondera el riesgo

Que hay en ir a nuestro lado.

HOMBRE 1.° Ese es el común despego

Que usan todas las mujeres

A los primeros encuentros; 120

Y el quereros festejar

Y regalar, si de hacerlo

Dais licencia, no es agravio

Que merece ese desprecio.

DOÑA LUISA Ya os hemos dicho otra vez 125

Que, aunque aquí lo parecemos,

No somos de las mujeres

Que pensáis.

HOMBRE 1.° También es eso

Común de primer respuesta;

Que yo en la corte estoy hecho 130

A escuchar eso de todas,

Y a encontrar su rendimiento

Detrás de poca porfía.

Pero seáis en efeto

Quien fuereis, ¿qué importará 135

Para admitir el festejo

De ir a la confitería,

Que de aquí no está muy lejos,

Del Caballero de Gracia?

DOÑA ANA (Aparte. a INÉS.)

Inés, ¿viste hombres más necios? 140

INÉS Si ellos quieres que nos dejen,

Admite el ofrecimiento;

Que los tales tienen traza

De tener poco dinero,

Y nos dejarán, si acetas. 145

HOMBRE 2.° Ea, vamos, no tardemos;

Demos dulces a estas damas.

DOÑA LUISA Ya os han dicho, caballeros,

Que os estará mal seguirnos,

Y puede ser que encontremos 150

Bien presto quien os lo muestre.

HOMBRE 1.° ¿Amenaza? Pues por eso

Os hemos de acompañar.

DOÑA ANA Ya eso es pasar de grosero,

Y haros en que somos 155

Mujeres.

DON FÉLIX ¿No oyes aquello?

MANZANO Hay hombres ocasionados;

Éste estará pretendiendo

Una compañía en la guerra;

No se la dará el Consejo, 160

Y la procura en la paz.

HOMBRE 1.° No tenéis que deteneros;

Que sólo por la amenaza

Os habemos de ir siguiendo.

DOÑA ANA Eso es porque aquí no veis 165

Quien aquese atrevimiento

Os castigue.

HOMBRE 1.° Si ha de haberle,

Vamos allá.

DON FÉLIX Caballeros,

Habiendo dicho estas damas

Que en seguirlas tienen riesgo, 170

No parece urbanidad

Seguirlas a su despecho;

Y yo os pido en cortesía

Que las dejéis.

HOMBRE 1.° ¡Bravo empeño!

¿Sois vos el que ellas esperan 175

Que castigue nuestro intento?

DON FÉLIX Soy quien aquesto os suplica

Por deuda de caballero;

Y si no os quisiereis ir,

Quien hará que os vais más presto. 180

HOMBRE 1.° ¿Trae algo con que espantarnos?

MANZANO Trae con que darles tan recio,

Que les hará que aquí dejen

Las capas y los sombreros,

Y las damas y la gana 185

De ir con ellas.

HOMBRE 1.° Antes pienso

Que la dejará quien habla.

MANZANO Mientes, poco más o menos.

Avanza, Señor.

DON FÉLIX Ya os voy

A enseñar a ser atentos. 190

 

(Métenlos a cuchilladas.)

Escena III

DOÑA ANA, INÉS, DOÑA LUISA, LEONOR.

 

DOÑA ANA ¡Ay infeliz! Doña Luisa,

¡En qué empeño nos ha puesto

La necedad de estos hombres!

DOÑA LUISA No es ya may grande el empeño,

Doña Ana; que a muy buen paso 195

De su valor van huyendo,

Y no correrá peligro.

INÉS No habrá; que corren con miedo.

LEONOR Son toreadores de a pie.

DOÑA ANA ¿Quién será este caballero? 200

DOÑA LUISA Si la vista no me engaña,

Yo de la luna al reflejo

Le vi la cara; y si aquí

Pudiera estar, siendo cierto

Que está en Flandes, presumiera 205

Que es don Félix de Toledo.

DOÑA ANA (Aparte a INÉS.)

¡Ay Inés! ¿qué es lo que escucho?

INÉS Muy posible es que sea cierto;

Su padre le está esperando,

Y habrá venido.

DOÑA ANA (Aparte.

Y mis celos 210

Serán ciertos, si es verdad;

¡Ah ingrato amante! ¿qué es esto?

¿Tú en Madrid sin verme a mí?)

Doña Luisa, según eso,

¿Tú debes de conocerle? 215

DOÑA LUISA Le debí muchos festejos

Antes que se fuese a Flandes.

DOÑA ANA ¿Luego es tu amante?

DOÑA LUISA No puedo

Presumir yo que aún le dure

Un amor que ha tanto tiempo 220

Que yo le desengañaré;

Y tú sabes ya el extremo

Con que a tu hermano don Lope

Quise yo siempre.

DOÑA ANA Eso es cierto.

(Aparte.

Él la conoció, y por ella 225

Se empeñó; ¡yo estoy muriendo!)

DOÑA LUISA Mas él es el que ha envainado

La espada, y viene.

DOÑA ANA ¿Qué haremos?

DOÑA LUISA Irnos, y no nos conozca.

DOÑA ANA (Aparte.

Esto confirman mis celos.) 230

Antes yo le quiero hablar,

Porque agradecerle debo

El habernos amparado

DOÑA LUISA Habla tú, si gustas de eso.

DOÑA ANA Inés, tapémonos bien. 235

Escena IV

DON FÉLIX, MANZANO. Dichas.

 

DON FÉLIX Bien se vio quién eran ellos.

MANZANO Mas no se irán alabando.

DON FÉLIX ¿Heriste alguno?

MANZANO Eso es bueno

Como no podía alcanzarlos,

Me alargué de pensamiento, 240

Y a uno di una cuchillada,

Que le abrí de medio a medio.

DON FÉLIX ¿Le alcanzaste con la espada?

MANZANO No, sino con el deseo.

DOÑA ANA (Aparte a INÉS.)

¡Ay Inés! yo estoy mortal; 245

Don Félix es.

INÉS (Aparte.)

¡Esto es hecho:

En aqueste instante acabo

De perder yo mi remedio!

Porque en nombre de mi ama,

A quien galantea don Diego 250

Hermano de doña Luisa,

Le hago favores supuestos

Y me vale un pozo de oro,

Y hoy por don Félix lo pierdo.

DON FÉLIX Aún se están aquí las damas. 255

MANZANO Bien pueden darnos el premio.

DON FÉLIX De hallaros aquí, señoras,

Presumo cuidado nuevo;

Si le tenéis, y gustáis

De que yo os vaya sirviendo 260

Hasta entrar en vuestra casa,

Bien podéis ir sin recelo.

MANZANO Miren si hay otra pendencia.

Que aunque sean veinte de ellos,

Con condición que ellos huyan, 265

Aquí se la reñiremos.

DOÑA ANA No esperamos por cuidado,

Sino por agradeceros

El favor; aunque es verdad

Que nos costó el sentimiento 270

De que un caballero tal

Como lo muestra el empeño,

Se aventurase con hombres

Que eran de tan poco precio.

Y creed que, a haber sabido 275

Que pudiera a vuestro aliento

Empeñarle nuestra voz,

Sufriera su atrevimiento

Por no daros la ocasión,

Que ya vencida sin riesgo, 280

Os agradezco.

DON FÉLIX Yo soy

Quien debe agradecimiento

A la ventura de hallarme,

Con lo poco que merezco,

En ocasión de serviros. 285

DOÑA ANA (Aparte a DOÑA LUISA.)

El don Félix es discreto,

Muy galán y muy bizarro.

(Aparte.

Si es cierto lo que sospecho,

Así me he de vengar de ella.)

DOÑA LUISA Es un grande caballero, 290

Y eso lo debe a su sangre.

DOÑA ANA (Aparte.

Bien disimula, si es cierto.)

¿Sois de Madrid?

DON FÉLIX Yo, Señora,

No soy sino forastero.

MANZANO Mi señor es alemán. 295

DOÑA ANA ¿Alemán?

MANZANO Medio tudesco,

Y ahora ha venido de Angola.

DOÑA ANA Bien se conoce en lo negro;

Pero acá no somos indios.

DON FÉLIX Éste, Señora, es un necio; 300

Que yo soy de Andalucía.