El valiente justiciero - Agustín Moreto - E-Book

El valiente justiciero E-Book

Agustín Moreto

0,0

Beschreibung

El valiente justiciero es una comedia teatral del autor Agustín Moreto. En la línea de las comedias palatinas del Siglo de Oro español, la historia se desarrolla en torno a un rey que se disfraza de vasallo para poder observar de cerca los atropellos de un noble para con sus vasallos. A raíz de este punto se sucederán las situaciones de enredo.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 84

Veröffentlichungsjahr: 2020

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Agustín Moreto

El valiente justiciero

 

Saga

El valiente justiciero Original titleEl valiente justiciero o Elricohombre de Alcalá Cover image: Shutterstock Copyright © 1730, 2020 Agustín Moreto and SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726597561

 

1. e-book edition, 2020

Format: EPUB 2.0

 

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com

PERSONAJES

EL REY. DON TELLO. DON RODRIGO. DON ENRIQUE, conde de Trastamara.DON GUTIERRE. MENDOZA. PEREJIL, criado.DOÑA LEONOR. DOÑA MARÍA. INÉS, criada.UN SOLDADO. UN CONTADOR. UN SECRETARIO. UNA SOMBRA. Hombres enmascarados.Guardas.Criados.Músicos.Acompañamiento.

La escena esen una quinta cerca de Alcalá de Henares, en esta ciudad y en Madrid.

Jornada I

Sala de la quinta de DON TELLO.

Escena I

DON TELLO, DOÑA LEONOR, PEREJIL.

 

DOÑA LEONOR ¿No me escuchas?

DON TELLO ¡Qué molesta

y qué cansada mujer!

PEREJIL Siempre que te viene a ver

debe de subir por cuesta.

DOÑA LEONOR Señor don Tello García, 5

si ese rigor vuestro nombre

funda acaso en ser rico-hombre

de Castilla, es tiranía;

que estáis, por serlo, obligado

a pagar obligaciones, 10

y os sirven vuestros blasones

de ultrajar al desdichado.

Si os llama absoluto dueño

de Alcalá toda la tierra,

en lo grande no se encierra 15

esa soberbia del ceño;

porque si haceros mayor

presumís, siendo inhumano,

cuanto os ponéis para vano,

os quitáis para menor. 20

El agrado es bizarría

y los hombres superiores,

con nadase hacen mayores

si es nada la cortesía.

La grandeza más honrada 25

que tienen los grandes buenos,

es que pueden, al que es menos,

dar mucho con lo que es nada.

Y si yo me hago menor,

no es porque no os igualara 30

Doña Leonor de Guevara,

sino porque os di mi honor.

Desto solo desconfío

para juzgarme menor,

pues para ser vos mayor 35

tenéis el vuestro y el mío.

Pero debéis de advertir

que os le dio el pecho amoroso

con la palabra de esposo,

la cual me habéis de cumplir. 40

Y cuando por otra cosa

no os merezca yo atención,

faltáis a la obligación

de haber de ser vuestra esposa.

 

(Hablan aparte DON TELLO y PEREJIL.)

 

DON TELLO ¡Que no quiera esta mujer 45

llegarse a desengañar

de que no me he de casar

con ella!

PEREJIL Pues ¿qué ha de hacer,

si la traes siempre a tu lado?

Apártate a su inquietud; 50

que si no has de hacer virtud,

así saldrás de pecado.

Y con razón lo imagina,

si hoy que te ve Alcalá toda

ser padrino de una boda, 55

la haces a ella la madrina.

DON TELLO ¿No sabes tú con qué intento

por padrino me he ofrecido,

y en mi quinta he prevenido

hoy la boda?

PEREJIL Atrevimiento 60

es grande, siendo tu amigo,

y cuando de ti se fía,

robarle a doña María

hoy al pobre don Rodrigo.

DON TELLO Pues ¿quién ha de poner ley 65

en un hombre como yo,

que, ya que rey no nació,

tampoco es menos que el Rey?

Mi gusto, aunque en otro daño,

he de cumplir y seguir. 70

PEREJIL Así supieras cumplir

con la parroquia cada año.

DOÑA LEONOR Pues me llegáis a escuchar,

¿no me podéis responder?

DON TELLO Perejil, di a esa mujer 75

que me deje de cansar.

PEREJIL Pues ¿yo he de ser tan civil?

DON TELLO Háblala claro.

PEREJIL Reparo...

DON TELLO ¿En qué?

PEREJIL En que si soy claro

será claro el perejil. 80

DOÑA LEONOR ¿No me respondéis?

PEREJIL Señora,

mi amo me manda decir

que agora no os quiere oír.

DOÑA LEONOR Pues ¿por qué no quiere ahora?

PEREJIL También me manda que apunte, 85

que no es más de no querer.

DOÑA LEONOR Pues ¿eso se puede hacer?

PEREJIL Manda que no se pregunte.

DOÑA LEONOR Y ¿ese no es rigor injusto?

PEREJIL Manda deciros que sí. 90

DOÑA LEONOR Pues ¿yo he de sufrirlo aquí?

PEREJIL Manda que hagáis vuestro gusto

DOÑA LEONOR ¡Que este agravio llegue a ver

el corazón me atraviesa!

PEREJIL También manda que, si os pesa, 95

lo dejéis luego caer.

DOÑA LEONOR No tengo yo sentimiento,

pues de oírlo no me infamo.

¡Mucho manda vuestro amo!

PEREJIL Anda haciendo testamento. 100

DOÑA LEONOR Y vuestra osadía villana

también, pues su error no ignora,

manda mucho.

PEREJIL Soy ahora

mayordomo de semana.

DOÑA LEONOR Ya amor la venganza traza 105

de un desprecio tan civil.

DON TELLO ¿Se lo has dicho, Perejil?

PEREJIL Sí, mas se ha vuelto mostaza.

DOÑA LEONOR Si lo ha dicho, ya no quiero

apurar la ofensa mía. 110

Yo por soberbio os tenía,

mas no os juzgaba grosero.

Aunque tiranas violencias

uséis, vuestro honor podía

adornar la tiranía 115

de corteses apariencias;

que es una afrenta bien rara

dejar el guante en la mano

y sacudir inhumano

infame golpe en la cara. 120

No pagar la obligación,

delito es común y necio,

mas es afrenta y desprecio

negarla sin atención;

que hay agravios que, aunque dellos 125

satisfacción no se alcanza,

no irritan a la venganza

por el recato de hacellos.

DON TELLO En fin, ya acabáis de oír

que el casarme no ha de ser. 130

DOÑA LEONOR ¿No lo pudierais hacer

sin llegármelo a decir?

DON TELLO ¿No es mejor desengañaros,

para que no me causéis?

DOÑA LEONOR Desengañada, ¿sabéis 135

que de mí podéis libraros?

DON TELLO ¿Quién por vos me ha de ofender?

DOÑA LEONOR ¿No hallaré justicia yo?

DON TELLO En la tierra, dúdolo;

en el cielo, puede ser. 140

DOÑA LEONOR ¿En el cielo?

PEREJIL Y aún me espanta

que hoy la confiese tan presto.

No le he visto tan modesto

en una Semana Santa.

DOÑA LEONOR¿Este era el ruego importuno 145

con que me llegué a vencer?

DON TELLO Pues ¿acaso el pretender

o conseguir, todo es uno?

DOÑA LEONOR En quien desea alcanzar

¿qué diferencia ha de haber? 150

PEREJIL La misma que hay de comer

hasta hartarse, o ayunar.

DOÑA LEONOR ¿No porfió vuestro amor?

DON TELLO Y ¿vos no os rendisteis luego?

DOÑA LEONOR Yo me rendí a vuestro ruego. 155

DON TELLO Pues eso fue lo peor.

DOÑA LEONOR Si me venció el apurarme

con porfías, ¿qué es cansó?

DON TELLO El porfiar tanto yo,

que fue preciso el cansarme. 160

DOÑA LEONOR Porfiar un agasajo

¿os cansó?

PEREJIL ¡Hay tales extremos!

Señora, no nos cansemos;

que el porfiar es trabajo.

Escena II

INÉS. Dichos.

 

INÉS ¿Leonor bella?

DOÑA LEONOR ¿Qué hay, Inés? 165

INÉS Que ya de un coche se apea

la boda.

DOÑA LEONOR En mal hora sea.

INÉS ¿Por qué?

DOÑA LEONOR¿En mis ojos no ves

la causa de mi dolor?

No querer este enemigo, 170

Inés, casarse conmigo,

siendo dueño de mi honor.

INÉS Pues ¿mi honra, picaron?

PEREJIL ¿Qué honra?

INÉS De pagarla trata.

PEREJIL ¿No la tomarás en plata, 175

reduciéndola a vellón?

INÉS Ni en oro; que solo allano

con tu mano lo que erré.

PEREJIL Yo una vuelta le daré,

que es lo mismo que una mano. 180

DON TELLO Calla, Perejil.

PEREJIL Ya callo.

DOÑA LEONOR Inés, rey tiene Castilla,

que tiembla de su cuchilla

su enemigo y su vasallo.

DON TELLO Al rico-hombre de Alcalá, 185

¿qué rey basta?

PEREJIL Aunque sea un rayo,

ni para un rico lacayo,

¿qué justicia haber podrá?

Mas ya en la música he oído

que viene el novio hecho un bobo. 190

(Aparte a DON TELLO.)

¿Cómo ha de ser este robo?

DON TELLO Ya está todo prevenido.

Escena III

DON RODRIGO, DOÑA MARÍA, MÚSICOS. Dichos.

 

MÚSICOS Alegráos ahora,

campos de Alcalá

que madrina y novia bellas 195

sol y luna os dan.

DON RODRIGO Ya, don Tello generoso,

en la dicha de mi amor,

de recibir vuestro honor

llegó el plazo venturoso. 200

Mi aplauso os hace el empeño

del favor que espera ya,

pues mi rendimiento os da

veneraciones de dueño.

DON TELLO Yo os estimo, don Rodrigo, 205

tanto, que de apadrinaros

hoy el gusto he de mostraros;

y vos Señora, conmigo

partid el justo contento.

DOÑA MARÍA Eso le toca a mi esposo, 210

que mi afecto decoroso

para en su agradecimiento.

Este, Señor, no le niego,

que es deuda en la atención mía.

DON TELLO (Aparte a PEREJIL.)

Bella está doña María. 215

PEREJIL Pues meriéndatela luego.

DOÑA LEONOR Dad, bella doña María,

los brazos a quien espera

ser vuestra, no compañera,

que es contra la suerte mía. 220

DOÑA MARÍA En ellos, bella Leonor,

gana mi suerte más nombre.

 

(Hablan aparte DON TELLO y PEREJIL.)

 

DON TELLO ¿De qué sirve ser rico-hombre,

si no logro yo mi amor?

¿Yo he de ver que un hidalguillo, 225

teniendo yo amor, se case

con quien de celos me abrase?

PEREJIL ¿Qué llamas vello? Ni oíllo.

DON TELLO Enamorado estoy della,

y he de quitársela infiel. 230

PEREJIL Y si lo estuvieras dél,

¿se le quitaras a ella?

DON TELLO Ya está mi gente avisada.

Rodrigo, al jardín entremos,

que allí al cura esperaremos. 235

DON RODRIGO No hay que replicaros nada.

Entrad vosotros delante,

aplaudid con vuestro acento

mi ventura y mi contento.

PEREJIL Dios te lo lleve adelante. 240

 

(Éntranse los MÚSICOS cantando, y los demás se dirigen hasta la puerta.)

 

MÚSICOS Alegráos ahora, etc.

Escena IV

Enmascarados. DOÑA MARÍA, DON RODRIGO, DOÑA LEONOR, DON TELLO, PEREJIL, INÉS.

 

(Al llegar DOÑA MARÍA