El eneas de Dios y el caballero del sacramento - Agustín Moreto - E-Book

El eneas de Dios y el caballero del sacramento E-Book

Agustín Moreto

0,0

Beschreibung

El Eneas de Dios es una comedia teatral del autor Agustín Moreto. Compuesta a raíz de la obra Caballero del Sacramento de Lope de Vega, sigue la estela de las comedias palatinas del Siglo de Oro español, con una historia que se desarrolla en torno a situaciones de enredo que rodean un malentendido amoroso.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 98

Veröffentlichungsjahr: 2020

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Agustín Moreto

El eneas de Dios y el caballero del sacramento

FAMOSA DE DON AGUSTÍN MORETO

Saga

El eneas de Dios y el caballero del sacramentoOriginal titleEl eneas de dios y el caballero del sacramentoCover image: Shutterstock Copyright © 1748, 2020 Agustín Moreto and SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726597653

 

1. e-book edition, 2020

Format: EPUB 2.0

 

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com

PERSONAS

Don Luis de Moncada Doña Gracia, dama

El Rey de Sicilia Celia, su prima

Don Gastón Beatriz, criada

El Conde de Barcelona Una mujer

SalvaderaCriados

Un Capitán de la guarda Soldados

Un Gobernador Músicos

JORNADA PRIMERA

Salen don Luis y Salvadera

 

Luis ¿Has prevenido las postas?

Salvadera Prevenidas, señor, quedan,

sobresaltadas y alegres,

de ver que salen a fiestas;

y así que las ensillaron 5

ensayaban mil corvetas.

Luis Pues mientras al Conde hablo,

vuélvete y pon las maletas,

porque hoy hemos de partirnos.

Salvadera Acción excusada es esa 10

de que los dos nos partamos,

que las postas tan discretas

son que, sin saber guarismo,

han tomado por su cuenta

el partirnos por entero 15

lo que del camino resta.

Luis No es tiempo de gracias, cuando

en el pecho tengo un Etna.

Salvadera Antes es tiempo de gracias,

si una Gracia te destierra. 20

Mas ¿no me dirás, señor,

por qué a Barcelona dejas,

cuando la ciudad alegre,

a Gracia, Reina, celebra?

Luis Por huir de aquella ingrata, 25

sus regocijos, sus fiestas,

pues han de ser para mí

mi tormento y mis exequias;

y mira que te prevengo:

no me nombres esa fiera 30

en tu vida, si no quieres

que te mate.

Salvadera Con licencia

de tu enojo, he de decirte

lo que hoy me pasó con ella.

Luis Yo no lo quiero saber, 35

que, perdida su belleza,

nada importan sus disculpas,

cuando, engañosa sirena,

con la voz de sus halagos,

hoy en mi muerte se ceba. 40

Claro está que apasionada,

fingiendo lágrimas tiernas,

te diría: «di a don Luis,

que la tirana violencia

de mi padre lo dispone, 45

o el influjo de mi estrella».

¿No es esto así? Claro está,

pues, si es de aquesta manera,

haz cuenta que ya me has dicho

sus traiciones, sus cautelas, 50

sus lágrimas, sus suspiros,

sus desvelos y ansias tiernas;

y todas estas disculpas

son para mi amor, ofensas.

Vete a prevenir las postas. 55

Salvadera No te mates, ten más flema,

que yo te tengo una posta

que en el matar es muy diestra,

con que acabarás con todo.

Díjome tu prima bella: 60

«En fin, mis hados injustos,

como has visto, Salvadera,

violentamente crüeles,

hoy todo mi bien me niegan;

dile a don Luis (aquí hubo 65

brava inundación de perlas,

que bajaban a las conchas

de sus castas azucenas),

que, ya que yo le he perdido,

logrará su amor con Celia» 70

Más me iba a decir entonces,

y no pudo, porque tierna

se heló la voz en el pecho

y no pudo salir fuera.

Luis ¿Eso te dijo? ¡Ay ingrata! 75

Salvadera Parece que te recreas

cuando quieres olvidarte.

Luis Has dicho bien, y es ofensa

hablar en quien es ingrata.

Sane olvido esta dolencia, 80

¿que estime más que mi fe

el ser de Sicilia Reina?

Salvadera Pues, dime, ¿tu prima es boba?

¿Querías tú que perdiera

una corona, por un 85

primo y pobre? Quiere a Celia,

que también es prima, y puedes

al instrumento ponerla

de tu amor, que al son de celos

verás como no disuena. 90

Entra y háblala, señor.

Luis Más con eso me atormentas,

y será doblar mi mal

que Celia me le refiera.

Salvadera De aquí pasar no podemos, 95

que de esa cuadra atraviesan

tus dos primos y tu tío,

y al Rey de Sicilia llevan

en medio.

Luis Yo me recato,

mas mi fuego es de manera 100

que, aunque procuro ocultarle,

no podré al mirar mi prenda

que en ajenos brazos vaya.

Salvadera Mira y calla, que ya llegan.

 

Salen el Conde de Barcelona y don Gastón, su hijo, y llevan en medio al Rey de Sicilia, y salen doña Gracia, Celia y Beatriz, y acompañamiento de criados

 

Rey A tanta gracia y a beldad tan suma 105

la fama no halla lengua ni halla pluma

que pueda encarecer de su hermosura

un solo rasgo; pues si la pintura

de su hermoso retrato se coteja,

divino admira, si confuso deja. 110

Gracia (Ap ¿Qué pueda mi dolor dentro del alma

a mi llanto, infeliz, tener en calma?

¡Ya a don Luis he perdido!)

Luis (Ap ¿Qué haya visto

sin morir a mi prima (mal resisto

las ansias de mi pecho) desta suerte? 115

¡U deme el cielo a Gracia u deme muerte!)

Conde Ya se ha visto cumplido mi deseo

con tan feliz empleo,

pues a mis hijos dos, al uno he dado

con mi sobrino tan dichoso estado 120

y al otro en mi vejez conmigo dejo,

que en mi dolor me servirá de espejo.

Don Gastón, con tu primo y con tu hermano

estarás muy gozoso y muy ufano.

Gastón Su alteza me ha obligado de manera 125

que cuando por mi sangre no tuviera

deudas a su persona tan debidas,

le ofreciera por él una y mil vidas.

Rey Hónrame vuestra alteza en todo atento.

Luis (Ap Un volcán en el pecho es el que siento.)130

Rey Curso veloz del sol corre ligero,

pues Gracia es por quien vivo y por quien muero.

Conde Las fiestas prevenid, haced que luego

parezca Barcelona, ardiendo en fuego,

atalaya del sol o antorcha pura, 135

porque aumente mi gozo su hermosura.

Criado Ya la carroza espera.

Rey Si licencia

vuestra alteza me da de hacer ausencia

a los ojos hermosos de su cielo,

hacia el mar nos iremos.

Gracia (Ap ¡Qué desvelo!) 140

Sólo de vuestra alteza el gusto sigo,

pues en todo es el mío lo que os cuadre.

(Ap ¡Oh tirana violencia de mi padre,

que el sí le diese al Rey tan imprudente!)

Salvadera Entre el tropel confuso de la gente 145

para hablar a tu prima quedaremos.

Luis Si no es que me descubren mis extremos.

Rey Pues la carroza espera,

iremos yo y mi primo a la ribera.

Conde Idos a divertir, verá el cuidado 150

de las naves el lienzo desplegado

con tantas banderolas de colores

que el mar parece tierra y ellas, flores.

 

Vanse haciendo las cortesías, y quedan don Luis y Salvadera, y doña Gracia y Beatriz

 

Gracia ¿Qué es esto que por mí pasa?

¿Cómo, entre tantos enojos, 155

con lágrimas de mis ojos

arde el fuego que me abrasa?

Luis ¡Qué esto mi suerte me ordena!

Feliz goce tu persona

de Sicilia la corona 160

eternidades.

Gracia ¡Qué pena!

¿Del mal que padezco y muero

la enhorabuena me das?

Luis Sí, cuando casada estás

y ajena te considero. 165

Gracia ¿Culpas mi amor?

Luis Tu rigor

culpa mi suerte.

Gracia ¡Es injusto!

De mi padre ha sido gusto.

Luis Y mío ha sido el dolor.

Consuélate, que mi muerte 170

en ese consuelo está.

Salvadera Beatriz mía, ¿cómo va?

¿No has hallado tú otra suerte

de ser reina?

Beatriz Ya yo trato

de casarme con un mozo 175

que es muy rico.

Salvadera Grande gozo,

bien podrás darme barato.

Gracia Señor don Luis de Moncada,

si me ordenáis el consuelo

¿por qué está librado en Celia 180

la ocasión deste despecho?

No de esa suerte lo digan

mal fingidos sentimientos,

que un amor, para ser fino,

no puede ocupar dos pechos. 185

Siglos la gocéis alegres,

que bien conocido tengo

que no sentís mi dolor,

ni las ansias que padezco.

Luis Si es eso para que pierda, 190

prima, la vida más presto,

hablarme en Celia, yo iré

a dar de mi amor ejemplo

y, arrojándome en las ondas

del mar, me veré escarmiento 195

de un amor tan mal pagado.

Gracia ¿Tan mal pagado? Eso niego.

Luis ¿Quién se consuela en el mal

sin buscarle algunos medios

para que activo no crezca? 200

El achaque es un remedio

que apetece la ocasión,

por quedar de todo exento.

Gracia ¿Medio y remedio haber puede

en las ansias que padezco? 205

Luis Remedio tienen tus ansias.

Gracia Si el Rey ha de ser mi dueño

por el gusto de mi padre,

difícil le considero.

Luis Tú no quieres entenderme 210

cuanto yo, Gracia, te advierto.

Salvadera Más fácil es de entender

que yo conocer un huevo.

Luis ¿No tiene el amor hazañas?

En los anales, ¿no leemos 215

ocasionados de amor

mil prodigiosos sucesos?

Pues ninguno a mi valor acobardará mi esfuerzo

que, como tu esposo sea, 220

a los climas contrapuestos

me opondré, Gracia divina.

Gracia ¿Qué quieres decirme en eso?

Luis Que pues tu padre, tirano,

quiere violentar dos pechos, 225

que huyendo de sus rigores

nos ausentemos, supuesto

que esta noche da ocasión la variedad de los fuegos

y entre el confuso tropel 230

de las máscaras podremos

asegurar nuestras vidas

e irnos a Castilla huyendo.

Gracia Don Luis, mi amor es tan grande

que sin mirar ningún riesgo 235

te seguirá mi valor

a los más remotos reinos.

Salvadera ([Ap] Mas ¿que vengo yo a pagar

las hechuras deste enredo?)

Luis Como yo lleve conmigo 240

Los dossoles de tu cielo,

nada me podrá impedir

mis altivos pensamientos.

Y, así, aguárdame esta noche

por donde hablarnos solemos, 245

donde tendré prevenidos

caballos, hijos del viento,

que cuando buscarnos quieran

tengamos seguro puerto.

Gracia Pues cuidadosa estaré 250

aguardándote en el puesto

para que tu amor me saque

destos laberintos ciegos

y, si mi padre nos halla,

eres Moncada y su deudo. 255

Salvadera ¿Cuanto va que si te casas

con algún sicilianejo,

que vísperas sicilianas

hago de los dos pellejos,

antes que entre la Magnífica? 260

Beatriz ¿Cuándo?

Salvadera Cuando estéis durmiendo.

Gracia Celia sale, disimula,

y mira no me des celos.

Luis Tu gracia me falte, prima,

si yo a Celia no aborrezco. 265

Salvadera Señor, despido las postas

que pagarás por entero

la carrera y no me hables

en tu vida.

Luis ¡Calla necio!

Beatriz ¿Qué trazarán nuestros amos? 270

Salvadera Curiosa eres en extremo.

Pregúntaselo a los dos.

Celia [Al paño] ([Ap] Aquí está el tirano objeto

que adoro y me corresponde

con tan ingratos despegos, 275

pero, casándose Gracia,

que pague mi amor espero.)

Gracia ([Ap a Luis] Disimula.)

Luis Habiendo visto

los felices casamientos

de vuestra alteza, obediente 280

a dar parabienes vengo,

como tan interesado.

Gracia ([Ap] No digas tal, que me ofendo,

¿qué en esto libres tu gusto?)

Celia (Ap Por dejar seguro el puesto 285

diré que el Conde la llama,

que hablar a don Luis pretendo.)

Buscando voy a tu alteza.

Mirando a los dos

Gracia ¿Qué me quieres?

Celia ([Ap] Aún no ha vuelto

a mirarme). Que tu padre 290

orden me dio de que luego

te avisase que en tu cuarto

esperaba. (Ap Bien se ha hecho,

para que yo hablarle pueda.)

Gracia Anda, Celia, vuelve presto, 295

di a mi padre que ya voy.

¿No vas?

Celia Una cosa tengo

que pedir a vuestra alteza

en albricias del contento.

Gracia ¿Y qué es, Celia?

Celia Yo y don Luis 300

ha días que nos queremos,

correspóndeme constante.

Gracia ¿Quién? ¿Mi primo? ¡Hay tal suceso!

¿Es verdad?

Luis Yo la he querido...

Gracia ([Ap] Confesó antes del tormento.) 305

Luis (Ap Mas mi amor bien disimulo,

para asegurar mi intento.)

Gracia Acabad. ¿De qué os turbáis?

Luis Antes lo hubiera propuesto

con el Conde mi señor... 310

Gracia ([Ap] ¿Quién vio más infames celos

tan a vista de su agravio?)

Luis .. .pero, señora, el respeto...

Salvadera ([Ap] Vive Dios que está la Gracia

que echa por los ojos verbos 315

por no poder por la boca.)

Gracia